Un Escándalo que Sacude al Gobierno: La Remoción de Diego Spagnuolo
En medio de un panorama político convulso, el presidente Javier Milei ha tomado la decisión de apartar “de manera preventiva” a Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y exabogado del mandatario, tras la filtración de audios que presuntamente revelan una red de sobornos relacionada con la compra de medicamentos. Este escándalo no solo ha generado un revuelo en el Ministerio de Salud, sino que también ha reavivado las tensiones políticas en el contexto de un año electoral clave. La filtración de estos audios ha puesto en la mira a Spagnuolo, quien hasta ahora había sido una figura destacada en la administración de la ANDIS.
La reacción del gobierno fue casi inmediata, lo que refleja la urgencia de restaurar la confianza en la institución. En un comunicado oficial, la Vocería Presidencial destacó que la medida fue adoptada en respuesta a las críticas y presiones de la oposición, que interpretó el escándalo como una oportunidad para cuestionar la integridad del gobierno. Mientras se navega por estas aguas turbulentas, se ha decidido que la ANDIS sea intervenida temporalmente por el Ministerio de Salud, con Mario Lugones al mando, para garantizar el funcionamiento ininterrumpido de sus operaciones.
Además de la intervención directa, el escándalo ha propiciado un aluvión de maniobras políticas en la Cámara de Diputados, donde figuras como Esteban Paulón y Leandro Santoro han exigido una interpelación de Spagnuolo. Estas demandas crecieron tras la difusión de los audios por el canal C5N, lo que ha llevado al oficialismo a cambiar rápidamente de rumbo, buscando despejar cualquier sombra de duda sobre la operativa y la integridad de la ANDIS. Con un futuro incierto por delante y un calendario electoral apremiante, la situación es todavía más crítica para el gobierno, que debe lidiar no solo con la crisis interna, sino también con las expectativas de la ciudadanía.