El Impacto del Turismo Internacional en la Economía Argentina
En el primer semestre de este año, el sector agropecuario, uno de los pilares fundamentales de la economía argentina, reportó ingresos por un total de 16.750 millones de dólares. Sin embargo, este impresionante monto tiene un costado que merece atención: el turismo internacional, en auge entre los argentinos, ha consumido nada menos que 5.360 millones de dólares, lo que corresponde a un asombroso 32% de la liquidación generada por el campo. Este fenómeno señala un cambio en la dinámica económica del país, donde el flujo de dólares hacia el exterior comienza a tener un peso significativo y llama a la reflexión sobre la relación entre ambos sectores.
Los datos recientes revelan un incremento notable en los gastos turísticos de los argentinos en el exterior, con un déficit de turismo que alcanzó los 863 millones de dólares solo en junio. Este nivel no se había registrado desde 2017, y la explicación se halla en el atractivo del tipo de cambio y una mejora en las posibilidades económicas que se traducen en más viajes al extranjero. Las vacaciones de invierno, por ejemplo, han catalizado un considerable aumento en el flujo de turistas fuera del país, y se estima que en julio los gastos alcanzarán niveles récord, superando los 1.300 millones de dólares. Este ascenso se convierte en un fenómeno que no puede ser ignorado, sobre todo porque refleja un cambio en los hábitos de consumo de los argentinos.
No obstante, también se observan tendencias positivas en el sector agroindustrial que, aunque contrastan con la salida de divisas por turismo, son importantes para entender el panorama completo. La reimposición y posterior reducción de las retenciones al sector agropecuario ha impulsado una liquidación histórica de divisas en julio, alcanzando los 4.100 millones de dólares. Este desarrollo, junto a la acumulación de una demanda por dólares que ya supera los 9.600 millones, muestra que la apertura por las flexibilizaciones del cepo cambiario está generando impactos importantes en el mercado de divisas. Según Matías Rajnerman, director del Banco Provincia, el tipo de cambio real juega un rol crucial en el turismo internacional, aunque la respuesta de los viajeros no es inmediata, dado que la compra de pasajes a menudo se anticipa con meses de antelación.