Inconformidad entre Empleados de Comercio por la falta de homologación de acuerdos salariales

Lectura Obligada

El representante del Sindicato de Empleados de Comercio, Alberto Arabarco, ha expresado el profundo malestar que se vive en el gremio por los bajos incrementos salariales logrados en las paritarias. Según Arabarco, estos aumentos no solo son insuficientes, sino que además carecen de perspectiva de homologación por parte del gobierno nacional. En detalle, el acuerdo estipula un aumento del 1,9% en abril, seguido por un 1,8% en mayo y un 1,7% en junio, complementados por sumas fijas no remunerativas. Sin embargo, la resistencia de algunas empresas a cumplir con estos aumentos se suma a la dificultad que enfrenta el gremio ante la política del gobierno de Javier Milei, quien limita las homologaciones a incrementos del 1% como parte de un intento por desacelerar la inflación.

Arabacco critica abiertamente la interpretación oficial de la inflación, afirmando que “es mentirosa” y que, aunque ha habido cierta estabilidad de precios en los últimos tiempos, los aumentos observados en Bariloche son de entre 10% y 16% en productos básicos. La situación es aún más crítica para los trabajadores, quienes enfrentan la posibilidad de que algunos comerciantes se nieguen a pagar los incrementos incluso una vez que sean homologados. Arabarco demanda que se respete la libre negociación paritaria y denuncia que las medidas del gobierno llevan a una mayor pobreza entre los trabajadores, en lugar de garantizar un salario digno que se ajuste a la inflación real.

En cuanto a las posibles medidas de acción que se podrían adoptar en respuesta a esta situación, Arabarco se mostró cauto, indicándole a la prensa que actualmente se encuentran “en estado de alerta”. La intención del sindicato es llegar a un acuerdo con los empleadores para que efectúen los pagos correspondientes. Sin embargo, si las negociaciones no prosperan, no dudarán en manifestarse públicamente para reclamar lo que consideran un derecho. A pesar de la oposición del gobierno, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) ha asegurado que, gracias al diálogo con las cámaras empresarias, los comercios y supermercados cumplirán con los incrementos acordados, destacando que el convenio contempla cláusulas que garantizan su validez, aún sin homologación.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Últimas Noticias

Tres arrestados con un vehículo robado, dos armas y drogas en Bariloche

Operativo policial en el barrio Nuestras Malvinas: Detenciones y hallazgos sorprendentes Este viernes por la tarde, un operativo policial se...

Más artículos como este