

El Gremio Municipal Ante el STJ
El 26 de agosto de 2025, durante una conferencia de prensa, el gremio municipal Soyem anunció que se presentaría ante el Superior Tribunal de Justicia (STJ) debido a un referéndum que consideran *ilegal*. La secretaria general, Brenda Morales, enfatizó que esta convocatoria fue realizada de manera *unilateral*, señalando que han impugnado diversas resoluciones del ejecutivo local. Morales criticó la falta de facultades del intendente para legislar mediante un referéndum, afirmando que *“no puede pasar sobre el Concejo y gobernar así”*. Esta postura reafirma la necesidad de respetar las *normas institucionales* establecidas.
Los Argumentos del Sindicato
El gremio sostiene que esta iniciativa representa un *retroceso enorme* en relación a los derechos de los trabajadores. Morales alertó sobre el silencio del Tribunal de Contralor y aseguró que *“no vamos a permitir que siga avanzando”*, argumentando que se trata de un *engaño democrático*. Por su parte, el asesor letrado del sindicato, Gonzalo Ojeda, expuso que consideran que la modificación del estatuto en cuestión afectarían a los derechos laborales, citando artículos tanto de la *Constitución Provincial* como de la *Constitución Nacional* que refuerzan la división de poderes y los derechos de los trabajadores. En este sentido, Ojeda insinuó que la falta de respuesta institucional es preocupante y instó al intendente a reflexionar sobre este asunto.
Consecuencias Legales y Sociales
Desde la perspectiva legal, Ojeda también notificó que el STJ ya había desestimado una medida cautelar relacionada con el caso, lo que indica la complejidad de la situación. “Hoy no planteamos una cuestión cautelar porque el STJ ya dijo que no”, explicó, sugiriendo que *“debemos esperar una solución de fondo”*. Las declaraciones resaltan la urgencia de la situación, pues el referéndum está a la vuelta de la esquina. Este desafío no solo abarca lo legal, sino que también toca fibras sociales, dado que muchos trabajadores se sienten *desprotegidos* y alertan sobre la transparencia y el proceso democrático en el que se están tomando decisiones que afectan a sus derechos laborales. Morales concluyó que es crucial que el proceso legislativo involucre a todos, señalando que *“un proyecto necesita deliberación”*.