spot_img

El consumo masivo se mantiene un 40% por debajo de los niveles de 2017.

Lectura Obligada

Un Repunte Modesto en el Consumo Masivo Argentino

En el primer semestre de 2025, Argentina comienza a mostrar signos de reactivación en el consumo masivo, según un informe reciente de NielsenIQ. Sin embargo, esta recuperación, aunque alentadora, aún no logra superar los niveles de 2017, permaneciendo entre un 35% y un 40% por debajo. Durante 2024, el consumo experimentó una fuerte contracción, pero en la primera mitad de 2025 se observó un leve aumento del 1,2% en la canasta de bienes de consumo masivo (FMCG), con proyecciones de un cierre de año que podría alcanzar el 3%. Esta tendencia refleja la cautela de los consumidores y su adaptación a un entorno económico desafiante.

Un aspecto interesante que destaca el informe ‘Tendencias ARG H1 2025’ es el contraste entre las regiones del país. Mientras que un notable 85% de las categorías en el interior crecieron en el segundo trimestre, el Gran Buenos Aires solo registró un 48% en crecimiento. Los productos que se están recuperando más rápidamente incluyen alimentos no esenciales, bebidas sin alcohol y artículos de higiene y cosméticos. No obstante, la realidad es que, a largo plazo, este repunte cubre apenas una fracción del desgaste que ha sufrido el sector en los últimos años, lo que subraya la necesidad de una mirada crítica sobre estos avances.

Además, el informe revela la dinámica del mercado, donde las promociones han cobrado un papel protagónico. Casi el 30% de las ventas de FMCG provienen de artículos en promoción, y aquellas categorías que han intensificado sus ofertas han mostrado un crecimiento del 7% en volumen interanual. En contraste, aquellas que no han adoptado esta estrategia han visto caer sus ventas en un 6%. Las marcas blancas mantienen una cuota del 14% en el mercado, algo significativo en un contexto donde el canal tradicional se fortalece gracias a la adaptación de productos a las necesidades económicas de los consumidores. A pesar de los desafíos, como los más de 1.700 cierres de autoservicios desde 2019, el crecimiento del e-commerce y el canal mayorista comienza a dar un aire nuevo al sector de consumo en Argentina.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Controversial: El Gobierno considera no transmitir el Mundial 2026 en la TV Pública.

Un Cambio Históricos en las Transmisiones de la Copa del Mundo Hoy, un rumor ha comenzado a circular en el...
spot_img

Más artículos como este