spot_img

La UBA pidió a Milei que no bloquee la Ley de Financiamiento Universitario

Lectura Obligada

La UBA y la Urgente Defensa de la Educación Superior

La Universidad de Buenos Aires (UBA) ha tomado una postura decisiva ante un panorama alarmante: la vulnerabilidad de los salarios docentes y nodocentes. A través de una resolución unánime del Consejo Superior, se ha solicitado al presidente Javier Milei que reconsidere cualquier veto a la Ley de Financiamiento Universitario y Recomposición del Salario Docente y No Docente. Esta ley es crucial para asegurar que los incrementos salariales se alineen con la inflación, pues actualmente estos aumentos son insuficientes y han erosionado el poder adquisitivo del personal universitario. La propuesta incluye la creación de paritarias que garanticen una negociación justa y la promesa de incrementar el financiamiento universitario desde el 1% del PBI en 2026 hasta el 1,5% en 2031. Se trata de un esfuerzo liberador y estratégico que busca mejorar el panorama económico de quienes llevan adelante la educación superior en el país.

Dentro de este mismo contexto de urgencia, el Consejo Superior ha hecho eco de una situación aún más crítica: la del Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” y las Residencias Nacionales en el ámbito de la salud. Este emblemático hospital es conocido por su atención pediátrica de excelencia y es vital no solo para los niños que reciben tratamientos, sino también para los futuros profesionales de la medicina que se forman en sus pabellones. El Consejo destaca que, en momentos de crisis sanitaria, es imperativo que el gobierno no obstaculice iniciativas fundamentales como la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica. Esta ley está diseñada para fortalecer el sistema de salud, garantizando recursos y apoyo para mantener la calidad de atención en situaciones de emergencia.

En este sentido, la UBA no solo busca proteger el estado actual de la educación y la salud, sino que aspira a abrir un canal de comunicación fluido entre las universidades, los profesionales de la salud y el gobierno. Se enfatiza la necesidad de que los estudiantes de medicina e internos en prácticas cuenten con el respaldo del Estado, asegurando que instituciones como el Hospital Garrahan continúen desempeñando su función crucial dentro de la red pública de salud. La intención es crear un precedente que favorezca un diálogo constante y constructivo, esencial para abordar los desafíos que enfrenta el sistema educativo y de salud en Argentina.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Desde Riquelme, Boca no ha contado con un jugador como Paredes.

Leandro Paredes: El Renacer de Boca En un abrir y cerrar de ojos, Leandro Paredes se ha convertido en el...
spot_img

Más artículos como este