spot_img

UNTER podría adoptar medidas de protesta si no se convoca a una nueva paritaria.

Lectura Obligada

La Tensión en la Educación: UNTER y la Lucha por Mejores Condiciones

El gremio UNTER, que representa a los trabajadores de la educación en la provincia de Río Negro, está en pie de guerra. En un reciente plenario, el sindicato rechazó de forma unánime la oferta del Ministerio de Educación de un aumento del 1%, calificada por su Secretaria General, Silvana Inostroza, como una burla. Esta situación podría llevar a la implementación de medidas de fuerza si no se convoca a una paritaria a la brevedad. “Exigimos una urgente paritaria; de lo contrario, convocaremos a un congreso el 9 de septiembre para decidir la continuidad de nuestras acciones”, advirtió Inostroza.

La Crisis Salarial y la Línea de Pobreza

El reclamo por una mejora salarial es un aspecto crucial en el que se centra la atención de UNTER. Según Inostroza, muchos trabajadores de la educación están por debajo de la línea de pobreza, lo que complica su situación económica. El sindicato demanda un aumento porque “quienes no se encuentran en esta situación están enfrentando grandes dificultades para llegar a fin de mes”. La oferta del Ministerio de Educación, que incluye un bono único de 20.000 pesos, es considerada insuficiente ante las crecientes necesidades de los docentes. La presión ya se siente, y tanto trabajadores como dirigentes están decididos a buscar soluciones inmediatas.

La Violencia en el Ambiente Escolar

El planteo de UNTER no se limita solo a reivindicaciones salariales; también tocan temas de violencia en el ambiente educativo. Silvana Inostroza ha subrayado que los casos de violencia hacia los educadores están aumentando dramáticamente. Frente a esta realidad, el sindicato exige avanzar de manera urgente en un protocolo de actuación para afrontar estas situaciones. Además, han solicitado la aceleración del tratamiento de un anteproyecto de ley para proteger a los trabajadores de la educación. Por si fuera poco, Inostroza también se ha manifestado en contra de las auditorías médicas que recaen sobre los docentes, argumentando que estas perjudican a quienes deben ausentarse por razones de salud.

La situación en el ámbito educativo es cada vez más crítica, y los actores involucrados están en un momento decisivo, donde el diálogo y la acción serán clave para cambiar el rumbo actual.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Un Bielsa reflexivo hizo autocrítica y envió un mensaje al vestuario uruguayo.

Bielsa reconoce errores y convoca a la unidad en Uruguay En una semana crucial de preparativos para la doble fecha...
spot_img

Más artículos como este