spot_img

Pablo Musse: “Deseo que Solange obtenga un atisbo de justicia”

Lectura Obligada

Juicio por la Tragedia de Solange Musse

Ayer, lunes 1 de septiembre, comenzó un juicio que promete sacudir la conciencia social argentina. Dos ex funcionarios del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de Huinca Renancó, Córdoba, se enfrentan a la justicia por la muerte de Solange Musse, quien falleció a los 35 años en agosto de 2020, en pleno auge de la pandemia. Su historia es trágica: mientras batallaba contra una enfermedad terminal, su padre, Pablo Musse, fue detenido en un control sanitario en Huinca Renancó, impidiéndole llegar a su lado. A pesar de sus esfuerzos, el amor paterno no fue suficiente ante las restricciones de circulación que marcaban esos días difíciles.

La Búsqueda de Justicia

El proceso judicial que se desarrolla en la Cámara Criminal de Río Cuarto busca responsabilizar a Eduardo Andrada, director del Hospital de Huinca Renancó, y Analía Morales, asistente social, por abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público. La pena que podrían enfrentar es de dos años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos. Pablo Musse, en diálogo con Radio Seis, expresó su frustración: “Tuvimos que esperar 5 años. Las pruebas estaban, pero la política influye y dilata estos procesos.” Esta lucha es más que un juicio; representa una búsqueda de respuestas en un contexto donde muchos se sintieron desamparados.

Un Lamento Compartido

La historia de Solange no es sólo la de una familia; es un reflejo de las vivencias de millones de argentinos enfrentados a la adversidad. Musse sostiene que muchos vivieron situaciones similares, donde el sentimiento de impotencia se mezcló con el dolor de la pérdida. Recordando el caso, menciona a la viralización de “La fiesta de Olivos”, aquel evento que mostró un contraste doloroso entre la vida de unos y las restricciones de otros. Aunque permanece escéptico sobre los cambios que pueda traer la justicia en Argentina, Musse espera que su lucha “siente un precedente” para aquellos que no tuvieron voz en su momento, que sirva para que más personas puedan buscar respuestas y reconocer el dolor que sufrieron durante ese tiempo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Las sanciones de Aprevide a Independiente y Universidad de Chile por los graves incidentes

La Agresión en Avellaneda: Sanciones y Consecuencias La Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (Aprevide) ha decidido...
spot_img

Más artículos como este