La situación de la libertad de expresión en Argentina: el rol de la Comisión
Este miércoles, la Comisión de Libertad de Expresión del Senado se reunirá en un contexto de alta tensión política en Argentina. Senadores de la oposición han expresado fuertes críticas hacia el gobierno actual, acusándolo de intentar implementar una “censura previa” que va en contra de lo establecido por el artículo 14 de la Constitución Nacional, que protege la libertad de ideas y opiniones. La controversia ha escalado a partir de un fallo judicial que restringe la difusión de audios relacionados con figuras políticas, como Karina Milei, lo que ha generado un amplio debate en el ámbito jurídico y mediático.
La presidenta de la Comisión, Carolina Moisés, ha denunciado que estas estrategias gubernamentales funcionan como “cortinas de humo” que desvían la atención de problemas más apremiantes que enfrenta el país. De hecho, algunos legisladores opositores se han autoconvocado ante lo que consideran un intento de control excesivo sobre la libertad de expresión. En contraste, el senador radical Martín Lousteau ha señalado la contradicción entre la defensa de la libertad de expresión y las acciones del gobierno que podrían interpretarse como restrictivas. Además, ha manifestado su preocupación por el decreto 383/2025, que otorga poderes cuestionables a la Policía Federal, permitiendo requisas sin los controles judiciales adecuados.
Ante esta situación, hay propuestas para crear un Observatorio de Derechos y Garantías de la Prensa, que se encargaría de monitorear incidentes de censura y violaciones a los derechos de los periodistas. Esta iniciativa surge como respuesta a un ambiente cada vez más hostil para la prensa en Argentina, donde las agresiones y restricciones han aumentado notablemente. Según un informe de Reporteros Sin Fronteras, el país ha visto un retroceso preocupante en su clasificación de libertad de expresión internacional, lo que exige una acción inmediata y coordinada por parte de los cuerpos legislativos para salvaguardar estos derechos fundamentales.