Los Andes: Escasa Precipitación y Retroceso Glacial

Lectura Obligada

Impactos del Cambio Climático en la Cordillera de los Andes

El cambio climático está provocando transformaciones profundas en la Cordillera de los Andes, un sistema montañoso que se extiende desde Venezuela hasta Chile y Argentina. Aumento de temperaturas, retroceso de glaciares y alteraciones en los patrones de precipitación son solo algunos de los efectos que se están observando. Según el ingeniero forestal Ricardo Villalba, los Andes Centrales y Patagónicos están experimentando incrementos de temperatura sin precedentes en los últimos mil años, y las reducciones significativas en las lluvias están afectando gravemente los recursos hídricos de la región. Esta situación, acentuada por eventos climáticos extremos, pone en jaque los servicios ambientales que la cordillera provee, fundamentales para las comunidades que habitan sus alrededores.

Las proyecciones sobre el futuro hídrico energético de la Patagonia son desalentadoras. La Fundación Bunge y Born destaca que si no se modifican las prácticas humanas que contribuyen al cambio climático, como el uso de combustibles fósiles, los glaciares podrían enfrentar un proceso irreversible. Juan Rivera del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla), indica que desde 2010 ha disminuido la nieve caída en la cordillera, lo cual está impactando adversamente en el crecimiento de los cuerpos de hielo y aumentando la presión sobre los recursos hídricos. Además, advierte que esta tendencia podría generar una escasez de agua que afectaría tanto a la agricultura como a la vida diaria de las comunidades locales.

Desde la otra vereda de la cordillera, en Chile, la situación no es menos preocupante. Álvaro Salazar, ecoclimatólogo de la Universidad de La Serena, presenta un estudio que señala que se espera una disminución del 30% en las precipitaciones y un aumento de 5°C en las temperaturas en la Cordillera de los Andes para los próximos años. Esta realidad no solo conlleva menos agua disponible, sino que también podría derivar en un escenario similar al de hace 6.500 años, cuando el aumento de temperatura provocó el desecamiento de regiones que eran vitales para la vida y la agricultura. Los cambios en el clima están reconfigurando el panorama hidroclimático y exigen respuestas coordinadas e integrales que aborden los desafíos ambientales y sociales que surgen en este contexto crítico.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Últimas Noticias

Hace 55 años, Moris lanzaba “Treinta minutos de vida”, un emblemático álbum repleto de clásicos como “El oso” y “De nada sirve”.

Moris y su Disco Inaugural: "Treinta Minutos de Vida" La historia del rock nacional argentino tiene un hito crucial en...

Más artículos como este