Protesta de ATE en Bariloche: Un Llamado a la Acción
La voz de los trabajadores
El pasado 8 de septiembre de 2025, los trabajadores de ATE se manifestaron en Onelli y Moreno para visibilizar las dificultades que enfrentan en el ámbito laboral, especialmente en el Hospital de Bariloche. La secretaria general de ATE, Patricia Reinahuel, expresó que esta movilización tuvo lugar en el contexto de la reunión paritaria provincial, destacando que “no genera expectativa lo que pueda ofrecer el gobierno”. Con un fuerte componente de denuncia, los empleados hicieron un llamado a la comunidad para que tome conciencia de la situación que están atravesando en el hospital, donde se han reportado casos de persecución sindical y cuestionamientos sobre los derechos gremiales.
Solidaridad en la lucha
Durante la protesta, los trabajadores no solo se enfocaron en las dificultades del hospital, sino que también extendieron su apoyo a otras causas, como la grave situación de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF). Liliana Levio, una de las trabajadoras de SENAF, resaltó que hay “malas condiciones en que se encuentran tanto los trabajadores como los adolescentes y niños” que allí se alojan. La situación es compleja y, desde el colectivo, piden respuestas urgentes de los dirigentes, solicitando ser recibidos por la responsable del área para tratar estos temas cruciales. Esta unidad de protesta, en colaboración con otros grupos como el Abuelazo y los trabajadores del PAMI, resalta la importancia de la solidaridad entre distintas organizaciones.
Conciencia social y denuncia pública
Los trabajadores aprovecharon la ocasión para entregar volantes y así informar a la ciudadanía sobre la realidad que viven en el hospital. A través de esta acción, expresaron su deseo de hacer visible una situación que consideran “grave”, enfatizando la necesidad de que se tomen medidas inmediatas. La situación en la que se encuentran los niños y adolescentes albergados en SENAF es una preocupación constante para los trabajadores, quienes continúan luchando por obtener condiciones dignas tanto para ellos como para ellos mismos. La respuesta comunitaria será clave en este proceso de denuncia y búsqueda de soluciones.