spot_img

CAME publica un informe sobre ventas minoristas: registran una caída de casi el 3%

Lectura Obligada

La caída de las ventas minoristas en las Pymes argentinas: un panorama preocupante

En los últimos meses, las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) en Argentina han enfrentado una preocupante tendencia de descenso en sus ventas minoristas. El mes de agosto, marcado por una caída del 2,6% en comparación con el mismo mes del año anterior, representa la cuarta contracción consecutiva en este sector. Estos números, que se reflejan tanto en la medición interanual como en la comparación desestacionalizada, sugieren no solo un retroceso en el consumo, sino también un posible cambio en el balance económico del año. A pesar de que el crecimiento interanual del 6,2% en lo que va del año ofrece un brillo positivo en medio de la penumbra, la situación actual fuerza a los comerciantes a replantear sus estrategias y enfrentar un entorno cada vez más desafiante.

El impacto de las políticas de ajuste implementadas por el gobierno de Javier Milei, así como la erosión del poder adquisitivo, son factores que explican esta caída en las ventas. Dentro del sector, hay un claro contraste entre la percepción de futuro y la realidad actual: aunque el 55% de las empresas reporta estabilidad, el 35% ha notado un empeoramiento en su situación, lo que acentúa un sentimiento de pesimismo entre los comerciantes. Sin embargo, un rayo de esperanza asoma entre las dificultades: casi la mitad de los encuestados se muestra optimista sobre la posibilidad de mejora de sus condiciones económicas en el futuro cercano, aunque no todos comparten esa visión, con un 9% que teme un escenario adverso.

Los sectores más afectados evidencian la disparidad en el contexto económico. Mientras que la rama de “Farmacia” apenas logró un crecimiento del 0,2%, sectores clave como “Bazar, decoración y textiles para el hogar” se desplomaron un 10,4%. Otras áreas, como “Perfumería” y “Textil e indumentaria”, también sufrieron caídas significativas. Este panorama se ve potenciado por una creciente presión fiscal y la incertidumbre macroeconómica, lo cual obstaculiza el acceso a financiamiento y refleja la lucha diaria de los comerciantes por mantener sus ventas. En un entorno donde las promociones y planes de pago son esenciales para atraer clientes, los consumidores se ven llevados a concentrar sus compras principalmente en productos de primera necesidad, dejando de lado bienes no imprescindibles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Continuidad de la línea 33 de Las Grutas: “El mensaje está presente y lo presentaremos en la Secretaría de Trabajo”

La incertidumbre en el transporte urbano de Bariloche El pasado 10 de septiembre de 2025, surgió un clima de incertidumbre...
spot_img

Más artículos como este