spot_img

Adolescentes con problemas de salud mental dedican más tiempo a las redes sociales

Lectura Obligada

Efectos de las Redes Sociales en Adolescentes con Problemas de Salud Mental

Un reciente estudio realizado por un equipo de la Universidad de Cambridge ha puesto de relieve un aspecto crucial de la interacción entre adolescentes y redes sociales: los efectos negativos que estas plataformas pueden tener en jóvenes que padecen trastornos psicológicos, como ansiedad y depresión. Publicado en la revista Nature Human Behaviour, el estudio revela que los adolescentes con problemas de salud mental tienden a pasar en promedio 50 minutos más al día en redes sociales en comparación con sus pares sin estas afecciones. Este tiempo adicional no solo se traduce en un mayor uso, sino también en una experiencia de interacción más intensa y, en muchos casos, perjudicial, ya que son más propensos a sumergirse en comparaciones sociales, lo que les genera una mayor insatisfacción con su número de amigos en línea.

La investigación analizó datos de una encuesta a 3,340 adolescentes británicos de entre 11 y 19 años, que incluía evaluaciones clínicas de salud mental para entender mejor la conexión entre el uso de redes sociales y la salud emocional. Luisa Fassi, autora principal del estudio, señala que este grupo de jóvenes no suele ser el foco de tantas investigaciones, lo cual es preocupante. Lo que se observa es que, mientras los adolescentes sin problemas de salud mental tienden a interactuar en estas plataformas de manera más equilibrada, aquellos con trastornos internalizantes como la ansiedad y la depresión suelen emplear las redes para validar su autoestima a través de la cantidad de "me gusta" y comentarios que reciben. Esta búsqueda de validación puede empeorar aún más su estado emocional, ya que las comparaciones negativas son más evidentes y dañinas para ellos.

Más allá del tiempo que pasan en redes sociales, el estudio destaca que estos jóvenes reportan cambios de humor más acentuados en respuesta a las interacciones digitales. Una cuarta parte de los encuestados con síntomas de ansiedad o depresión confiesa que su estado emocional se ve directamente afectado por las reacciones que obtienen en sus publicaciones. La falta de autocontrol sobre el tiempo en línea y el temor a no ser honestos sobre sus emociones en las redes son también motivos de preocupación. Fassi sugiere que establecer límites y desactivar notificaciones puede ser una forma efectiva de ayudar a estos adolescentes a gestionar su uso de redes sociales, promoviendo un enfoque más saludable y consciente. Sin duda, se hace esencial profundizar en la relación entre el uso de redes sociales y la salud mental de los jóvenes, considerando el impacto que tiene en su desarrollo emocional y social.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Partidos de Wimbledon 2025 de hoy jueves: calendario, jugadores, horarios y cómo verlos en vivo.

Wimbledon 2025: La magia de un Grand Slam en curso Wimbledon 2025 está en pleno desarrollo y los fanáticos del...
spot_img

Más artículos como este