Paisaje Nebuloso en el Museo de la Patagonia

Lectura Obligada

Una instalación artística propone “interpelar a cada persona”

En la sala Girgenti del Museo de la Patagonia, una experiencia sensorial se despliega bajo la mirada atenta de quienes ingresan. La obra titulada "Bruma", del artista Diego Ramón Sánchez Borda, invita al espectador a un diálogo íntimo y personal con su entorno. Al elevar la vista, un intrincado diseño de papel cuelga del techo, creando una atmósfera casi etérea. A medida que los visitantes exploran el espacio, encuentran una máquina de escribir Remington, que deja escapar una larga hoja de papel que se extiende, incitando a la curiosidad y a la reflexión sobre el significado de la instalación. El curador Claudio Ziperovich ha contribuido a la conceptualización de esta obra que, en su esencia, busca conectar emocionalmente con cada persona en la sala.

La inspiración detrás de "Bruma" nace de la experiencia de Diego en el taller de arteterapia llamado Tercera mano, un espacio que promueve el arte como un medio de comunicación vital. Según el artista, “todo el proceso creativo nació de esta experiencia”. Con un enfoque en la interacción con el espacio específico, Diego detalla que se consideraron diversos elementos como las dimensiones, la iluminación y el sonido para dar vida a su obra. “La idea era evocar una especie de bruma arriba”, explica, enfatizando la contraposición entre el cielo y el suelo que su instalación propone. Esta dualidad se manifiesta en la relación estética que se establece entre el entramado de papel y la máquina de escribir, creando un paisaje que sugiere tanto lo abstracto como lo tangible.

Al hablar sobre su trayecto, Diego destaca cómo la escritura ha sido una parte fundamental de su proceso creativo. Aunque ha explorado la literatura mediante poemas y cuentos, en la actualidad su enfoque se dirige hacia las artes visuales como su principal forma de expresión. Proveniente de Banfield y con casi una década en Bariloche, Diego se distancia de las convenciones artísticas para buscar un espacio que le permita desarrollar su imaginación. “La imagen puede ser explícita o más abstracta”, reflexiona sobre "Bruma", subrayando que su objetivo es que cada espectador pueda sentirse interpelado y generar una interacción única con la obra.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Últimas Noticias

Centro Cívico: Colapsa un muro junto a la Biblioteca Sarmiento

Revuelo en el Centro Cívico: Cierre Preventivo tras las Lluvias Anoche, desde el Municipio de nuestra ciudad, se emitió un...

Más artículos como este