spot_img

Asspur realiza un paro para demandar mejoras en los salarios.

Lectura Obligada

El Paro de la Salud Pública en Río Negro

Un llamado urgente a la mejora salarial

El 18 de septiembre de 2025, la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (ASSPUR) lleva a cabo un importante paro de actividades para exigir mejoras salariales en el sector. Los trabajadores del área de salud consideran que la respuesta del gobierno y de ATE a sus demandas ha sido insuficiente y despectiva. Rosa Lema, representante del gremio, no escatimó palabras al describir la situación: calificó la pauta establecida como una “verguenza” y una “provocación“, señalando que un aumento de apenas 140 pesos por hora resulta irrisorio para quienes sostienen el sistema sanitario provincial.

La precariedad del sistema de salud

Durante la manifestación, Lema enfatizó la crisis que enfrenta la salud pública en la provincia, describiendo un escenario de desguace en el que no hay suficientes insumos ni personal para atender adecuadamente a los pacientes. En lugar de mejoras reales, los trabajadores reciben “bonos miserables” de 20.000 pesos, lo que ha llevado a muchos a emplearse en otras actividades para distintas fuentes de ingreso. Esta situación no solo agrava las condiciones laborales, sino que también repercute en la calidad del servicio que brindan. La necesidad de conseguir un segundo trabajo se ha convertido en una constante para muchos, lo que dificulta aún más cubrir gastos básicos como la escolaridad, el transporte y los alquileres.

Demandas concretas del gremio

La medida de fuerza se había anticipado el sábado 13 de septiembre, cuando la secretaria general del gremio, Cessira Mulally, en un mensaje en redes sociales, expuso que el incremento salarial previsto significaría que muchos trabajadores recibirían entre 28.000 a 53.000 pesos en su sueldo. Sin embargo, el hecho de que un enfermero profesional reciba apenas 1.100 pesos por guardia resalta la disparidad en las expectativas salariales y las realidades del día a día en la sanidad pública. Mulally también hizo hincapié en que es imperativo que el salario alcance la canasta familiar, se blanqueen las sumas en negro, se regularicen las categorías y se realicen los pagos retroactivos necesarios para equilibrar la situación de los trabajadores de la salud.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Samsung lanza la actualización One UI 8 para la serie Galaxy S y los dispositivos plegables Flip y Fold – Por Renzo Gonzales

Samsung habilitó la actualización One UI 8 para la serie Galaxy S y los plegables Flip y Fold Lo nuevo...
spot_img

Más artículos como este