spot_img

Pablo Noves: “Abogamos por la implementación de semáforos sonoros y aceras accesibles”

Lectura Obligada

Encuentro por la Accesibilidad en Bariloche

El 19 de septiembre de 2025, Pablo Noves, miembro del grupo Los Búhos Bariloche, mantuvo una reunión importante con Rocío Malen Godoy, directora de Gestión para Personas con Discapacidad de la Municipalidad. Este encuentro tuvo un objetivo claro: evaluar y proponer medidas de accesibilidad en diferentes puntos de la ciudad. Entre los temas abordados, se destacó la implementación de semaforos sonoros, el acondicionamiento de las garitas de colectivos y la problemática de las veredas en la calle Mitre.

Semáforos Sonoros en Bariloche

En lo que respecta a los semaforos sonoros, Noves compartió que ya se están desarrollando prototipos en la ciudad. Se prevé que uno de ellos se instale en la intersección de Mascardi y Onelli para probar su efectividad en condiciones reales de tránsito. Durante la reunión, se discutió la importancia de que el sonido sea lo suficientemente claro para ser escuchado a pesar del ruido ambiental generado por autos y otras fuentes sonoras. Si la audibilidad resulta insatisfactoria, se planteó la posibilidad de ajustar el volumen para garantizar la seguridad de quienes dependen de esta herramienta para cruzar la calle.

Mejoras en las Garitas de Colectivos

Otro de los puntos tratados fue el estado de las garitas de colectivos en la ciudad. Noves expuso que muchas de ellas se encuentran deterioradas o mal ubicadas, dificultando tanto el acceso de personas con discapacidad como el de los demás pasajeros. En algunas ocasiones, las garitas están demasiado altas respecto al cordón o situadas demasiado cerca de la calle, lo que complica el ascenso y descenso seguro de los usuarios. Durante la reunión, se solicitó la necesidad de realizar mejoras que aseguren un mejor diseño y ubicación de estas estructuras.

Desafíos en las Veredas Podotáctiles

Por último, la situación de las veredas podotáctiles en la calle Mitre fue otro tema de relevancia. Noves indicó que en varios tramos los frentistas no respetan la franja destinada a la circulación de personas con discapacidad visual. Obstáculos como mantas, mesas y mercadería en exhibición interrumpen el tránsito seguro, poniendo en riesgo a quienes dependen de esta disposición. Para abordar este desafío, se propuso la implementación de medidas de concientización y señalización. Una idea fue pintar la franja podotáctil con un color distintivo, lo que facilitaría su identificación y uso, además de plantear la necesidad de campañas informativas dirigidas a frentistas y comerciantes.

Con esta reunión y las propuestas elevadas, se busca avanzar hacia un Bariloche más accesible e inclusivo para todos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

ChatGPT lanzará un modo adolescente: detección de autolesiones, alertas para padres y más funciones de seguridad. Por Juan Ríos.

ChatGPT tendrá un modo adolescentes: nuevas funciones de protección Un nuevo enfoque para la seguridad de los jóvenes La llegada de...
spot_img

Más artículos como este