spot_img

Indec: Las ventas en supermercados disminuyeron un 2,1% en julio

Lectura Obligada

Durante julio, el panorama del consumo en Argentina mostró claros indicadores de desaceleración. Las ventas en supermercados cayeron un 2,1% respecto al mes anterior, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Esta tendencia descendente también se reflejó en autoservicios mayoristas, que experimentaron una caída del 0,8%. Estos números ponen de manifiesto un cambio en los hábitos de gasto de los consumidores, quienes parecen estar ajustando sus presupuestos en un contexto económico desafiante. A pesar de esta merma mensual, en comparación con julio de 2024, las ventas a precios constantes lograron un repunte del 1,0%, lo que genera cierta esperanza de recuperación en el largo plazo.

En términos de acumulación anual, los primeros siete meses de 2025 muestran un leve crecimiento del 3,5% en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, el panorama se complica al analizar los datos a precios corrientes. Si bien se registraron incrementos significativos en productos como carnes, que subieron un asombroso 60,9%, y otros grupos como alimentos preparados y rotisería (+45,2%), esta disparidad sugiere que aumentos de precios no se traducen directamente en un aumento del volumen de ventas. Esta situación revela una desconexión entre el valor de las ventas y el poder adquisitivo de los consumidores, lo que puede ser motivo de preocupación.

Por otro lado, el sector mayorista atraviesa un momento más complicado. Las ventas han disminuido un 6,3% en julio comparado con el mismo mes del año anterior, y el acumulado hasta julio de 2025 muestra una caída aún más escalofriante del 6,5%. Esta situación es un claro indicativo de que los mayoristas están enfrentando retos considerables. A medida que se abre la discusión sobre la variación en ventas, es imprescindible señalar que las subas en ciertos sectores de productos no se traducen en un crecimiento real del mercado, sino que evidencian el impacto de la inflación en las decisiones de compra y el consumo de las familias argentinas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Bessent anunció la compra de deuda argentina por parte del Tesoro y la negociación de un swap de 20.000 millones de dólares.

Una Nueva Alianza Financiera entre Estados Unidos y Argentina En un momento crítico para la economía argentina, el secretario del...
spot_img

Más artículos como este