Bajan las tasas de interés: un alivio para la economía argentina
En un movimiento sorpresivo, el Banco Central ha decidido reducir las tasas de interés del 35% al 25%. Esta importante medida se produce tras el respaldo del Tesoro estadounidense, que ha estado en conversaciones para facilitar un paquete de asistencia financiera a Argentina. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que se estaban realizando negociaciones que incluyen un swap de US$ 20.000 millones, además de una línea de crédito directo y la compra de bonos de la deuda local. Este respaldo internacional ha sido crucial en la toma de decisiones del Banco Central, abriendo una ventana de aliento para un país que ha estado lidiando con desafíos económicos persistentes.
El recorte de 10 puntos en las tasas simultáneas que el Banco Central utiliza para captar pesos excedentes está dirigido a estimular la inversión y reactivar el consumo. Con tasas más bajas, se espera que los emprendedores y las empresas tengan un mayor acceso a créditos, lo que podría traducirse en una revitalización de la actividad económica. Esta estrategia forma parte de un enfoque más amplio para mejorar la estabilidad del mercado y fortalecer la confianza de los inversores locales e internacionales.
La reacción del mercado ha sido notable. El dólar oficial descendió $25, cerrando a $1360 en el Banco Nación, mientras que en el segmento mayorista, el cierre fue de $1337,50, lo que representa una baja del 2,3%. Además, los dólares financieros, como el contado con liquidación y el dólar MEP, también mostraron reducciones. Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street experimentaron incrementos de hasta el 7%, y el riesgo país se aproxima a perforar los 900 puntos, una señal de alivio para los inversores que ven esta disminución como una oportunidad para respirar un poco más tranquilo en un entorno financiero que ha sido volátil durante tiempos recientes.