spot_img

Para ATE, la estimación oficial del 31,6% de pobreza es absurda

Lectura Obligada

El Debate sobre la Pobreza en Argentina: ¿Realidad o Manipulación?

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) publicó recientemente datos que aseguran que la pobreza ha bajado al 31,6% de la población, y el Gobierno celebra que 12 millones de personas habrían salido de esta condición. Sin embargo, la reacción de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), encabezada por su Secretario General, Rodolfo Aguiar, ha sido contundente. Aguiar critica la interpretación oficial de los datos, afirmando que hay una manipulación detrás de las cifras. Según él, el celebrado descenso no refleja el doloroso panorama social del país y considera que hay un uso electoralista de la información.

Las Tasas de Pobreza: Un Análisis Crítico

Aguiar argumenta que al comparar los niveles de pobreza con el primer semestre del 2024, el Gobierno omite deliberadamente los 12 puntos de pobreza registrados después del 10 de diciembre de 2023. Este aumento en la pobreza, sostiene, es responsabilidad directa del actual Gobierno, resultado de la devaluación y la aceleración de la inflación. Además, enfatiza que, aunque se festejan supuestas mejoras, la realidad es que la desocupación está en aumento y la creación de empleos es precaria. Para Aguiar, las cifras no reflejan una mejora en la calidad de vida de los argentinos.

La Metodología y sus Limitaciones

Un aspecto crítico que señala Aguiar es la metodología empleada por el Indec. La medición se realizó en 31 centros urbanos, alcanzando a solo 29 millones de personas, lo que excluye a una parte importante de los 47 millones de habitantes del país. Más aún, solo se tienen en cuenta los ingresos declarados por los hogares que conforman la muestra, lo que podría distorsionar los datos. Según el dirigente de ATE, si se actualizara la medición para incluir a aquellos que malviven —es decir, quienes tienen ingresos apenas por encima de la línea de pobreza— la cifra de pobres podría superar el 62% de la población. Esto plantea un interrogante crucial sobre la verdadera situación social en Argentina y da lugar a un debate necesario sobre cómo se analizan y presentan estos datos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

ARSA instala una nueva bomba en la captación del Lago Gutiérrez

Interrupción del Servicio de Agua Potable en Bariloche Detalles de la Interrupción El servicio de agua potable en Bariloche sufrirá una...
spot_img

Más artículos como este