La CGT se Pronuncia: Justicia y Reflexión ante la Violencia de Género
Recientemente, la Confederación General del Trabajo (CGT) ha emitido un fuerte comunicado en respuesta a un trágico suceso en Florencio Varela, donde el triple femicidio de Brenda Del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez ha dejado al país en shock. Desde su área de Mujeres Trabajadoras, la CGT ha exigido “justicia responsable y transparente”, enfatizando la necesidad de reflexionar sobre el deterioro social y político que afecta los derechos de las mujeres. Esta declaración no solo refleja la indignación ante la brutalidad del crimen, sino que también nos invita a cuestionar cómo se han desmantelado las políticas públicas que protegen a las mujeres y a la población en general.
El comunicado subraya la sensación de desprotección de muchas mujeres en la actualidad, resultado, según la CGT, del debilitamiento de mecanismos que deberían brindar seguridad y apoyo en situaciones de riesgo. Con informes de una creciente desigualdad y falta de recursos destinados a afrontar la violencia de género, la CGT alerta sobre un estado que se percibe “chico y diezmado”. La crítica abarca, además, la entrega de recursos nacionales al capital extranjero y la especulación financiera, lo que agrava la situación de precariedad de los sectores más vulnerables y propicia un entorno favorable para discursos de odio que amenazan la estabilidad de quienes defienden los derechos laborales y civiles.
Un aspecto relevante del comunicado es la crítica a la cobertura mediática de estos incidentes, que, en algunos casos, tiende a revictimizar a las mujeres afectadas. Al convertir el sufrimiento en un espectáculo, se desatienden las causas estructurales de la violencia de género, debilitando la posibilidad de reformas que promuevan una justicia real. La CGT hace un llamado a una narración más respetuosa y empática, declarando que “no hay buenas y malas víctimas, hay femicidios”. También se señala un preocupante episodio que involucra a la empresa Shell, donde un video “humorístico” insensible normaliza la violencia simbólica contra las mujeres, lo que la CGT condena como un reflejo de una sociedad que, en su opinión, debe tomar un rumbo diferente.