

Coordinación Regional en la Lucha Contra Incendios
El 27 de septiembre de 2025, quedó sellado un importante acuerdo entre los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilneck, Chubut, Ignacio Torres, y la Secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos de Neuquén, Luciana Ortiz Luna. Este entendimiento busca potenciar la respuesta regional ante las crecientes amenazas de incendios forestales, un desafío que se ha vuelto crítico tras una temporada marcada por grandes incendios que afectaron miles de hectáreas y provocaron la evacuación de numerosas familias. La intención es clara: proteger la vida, los bienes y el medio ambiente en la región patagónica.
Estrategias de Prevención y Respuesta
El acuerdo implica un extenso plan de colaboración que incluye la prevención, la detección temprana y la combate de incendios. Se establecerá una mesa técnica-operativa que se encargará de la coordinación de acciones, así como de la capacitación de brigadistas a nivel regional. Un aspecto destacado es el desarrollo de un sistema coordinado de medios aéreos que permitirá a las provincias compartir recursos en caso de que un incendio supere la capacidad de respuesta de una sola jurisdicción. En este contexto, Río Negro jugará un rol esencial, poniendo a disposición su Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) y recursos de brigadistas equipados y capacitados.
Refuerzo de Recursos y Equipamiento
El Gobernador Weretilneck anunció que la provincia incorporará 50 nuevos combatientes y reforzará el equipo en la cordillera con otros 100 brigadistas provenientes de los valles. Esta acción está destinada a sustituir bajas producto de jubilaciones y renuncias. Asimismo, se van a añadir nuevas cámaras de detección y un avión observador con tecnología infrarroja. El objetivo es tener un monitoreo constante y eficaz. Por su parte, el Gobernador Torres resaltó la importancia de este esfuerzo conjunto, enfatizando que es fundamental trabajar en preventivas ante la falta de atención del Gobierno Nacional en la región. La participación activa y la comunicación entre las provincias es un aspecto esencial para abordar estos peligros de forma eficaz.