La Cadena Exportadora de Granos: Un Récord de Ingresos que Impulsa la Economía
Durante el mes de septiembre, la cadena exportadora de granos en Argentina logró generar divisas por un total de USD 7.107 millones, marcando uno de los mejores septiembre en la historia económica del país. Este impresionante aumento se debe, en gran medida, a la reciente implementación de los decretos 681 y 682 por parte del gobierno nacional, que establecieron un régimen temporal de retenciones del 0% para el complejo cerealero-oleaginoso. Esta decisión fue clave para fomentar las exportaciones y la liquidación de divisas, lo que a su vez impactó positivamente en la recaudación fiscal, llevando los ingresos a niveles no vistos en años recientes.
Por otro lado, según datos compartidos por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), el saldo acumulado de ingresos provenientes de esta cadena en lo que va del año alcanza los USD 28.500 millones, lo que representa un crecimiento interanual superior al 35%. Estas cifras destacan que el sector agroexportador ha resultado ser un pilar fundamental en la economía argentina, mostrando señales de recuperación y crecimiento frente a los desafíos anteriores. Según los informes, este 2023 ha sido un año particularmente beneficioso para el país gracias a las contribuciones de este complejo agroexportador.
Uno de los elementos más destacables de este fenómeno es la forma en que benefició a toda la cadena de valor. Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC, resaltó la relevancia del decreto que suspendió los derechos de exportación, afirmando que fue un catalizador para alcanzar ingresos excepcionales. Aunque se trata de un mecanismo temporal, ha acelerado la liquidez en el sector y ha permitido a los productores acceder a precios más competitivos. La rápida implementación de este régimen especial propició que se superara la meta propuesta de USD 7.000 millones en un abrir y cerrar de ojos, evidenciando un aumento del 291% en comparación con el mes anterior y un impresionante 187% con respecto al año pasado.