

Un esfuerzo colectivo por el medio ambiente
La cooperativa de trabajo Jóvenes por Bariloche ha inaugurado su nueva planta de reciclado en el barrio El Frutillar, un paso significativo que refleja el compromiso de la comunidad con el medio ambiente y la economía local. Este proyecto no solo se enfoca en el reciclaje, sino que también abarca áreas como la agroecología, la reforestación y la producción de ecomadera, destinada a la fabricación de muebles. La cooperativa ya cuenta con una máquina para elaborar ladrillos de plástico y tiene planes para crear plantas nativas que puedan reponer árboles dañados por incendios. Patricia Hernández, integrante de la organización, destaca que el objetivo es establecer un espacio donde la comunidad pueda observar el proceso de reciclaje y sentirse parte de la solución.
Impacto en la comunidad
Hasta el día de hoy, la cooperativa ha trabajado en 23 barrios y ha plantado más de 3000 árboles en la zona. Hernández asegura que han logrado erradicar muchos microbasurales, gracias a la colaboración activa de los vecinos. “Mucha gente de la comunidad se ha acercado a ver el proceso y están muy contentos con el trabajo que realizamos”, afirma. La cooperativa ha establecido alianzas con las Juntas Vecinales y diversos hoteles, lo que ha permitido reducir significativamente el material que llega al vertedero, un punto crítico para la salud ambiental de Bariloche.
Un camino lleno de desafíos
El establecimiento de esta planta de reciclado no fue un proceso sencillo; requería dos años de arduo trabajo y dedicación. Al principio, la cooperativa enfrentó dificultades y poco apoyo, salvo por parte de instituciones como CONICET y INTA. Sin embargo, hoy se reconocen como la primera planta de reciclado habilitada por el municipio de Bariloche. “Todo el material que viene directamente a la cooperativa ya no va al vertedero, y eso nos brinda una inmensa alegría”, declara Hernández. A medida que fortalecen su red de colaboración con otros actores locales, su visión de una gestión de residuos más sostenible y descentralizada sigue cobrando fuerza.