Incremento de Haberes para Jubilados y Beneficiarios de ANSES
La reciente difusión del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a septiembre ha desatado la actualización de haberes para jubilados, pensionados y otros beneficiarios de ANSES. De acuerdo con el último informe del INDEC, las jubilaciones, pensiones y asignaciones sufrirán un aumento del 2,1% a partir de noviembre. Este incremento resulta fundamental en el contexto económico actual, donde la inflación impacta considerablemente en el poder adquisitivo de la ciudadanía. Con esta medida, el haber mínimo alcanzará los $333.150,65, valor que se verá complementado por un bono de $70.000 que ya ha sido anunciado por el Gobierno, lo que llevará el total a $403.150,65.
En cuanto a las cifras de los haberes superiores, la jubilación máxima se establecerá en $2.241.788,48. Otros beneficios como la Pensión Universal de Adultos Mayores (PUAM) se fijará en $266.520,51, mientras que las Pensiones no Contributivas (PNC) tendrán un nuevo valor de $233.251,24. Además, la Prestación Básica Universal (PBU) llegará a $152.401,22. Estos aumentos son parte de la normativa establecida por el DNU 274/24, que establece un mecanismo de movilidad vinculado a la evolución de los precios, garantizando así que los ajustes sean coherentes con la realidad económica del momento.
Es relevante destacar que este ajuste también impactará en otras prestaciones que otorga ANSES. Por ejemplo, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo para Protección Social (AUE) se incrementarán a $119.713,83. Asimismo, la Asignación por Hijo, destinada a los beneficiarios del sistema SUAF, alcanzará los $59.862,25 en el primer escalón de ingresos. Estos cambios buscan no solo aliviar la carga económica que enfrentan muchas familias, sino también mantener la equidad en el acceso a derechos fundamentales en un entorno desafiante.