La Realidad del Transporte en Bariloche
El 15 de octubre de 2025, durante una reunión con el intendente, Carlos Di Franco, el titular de la Asociación de Propietarios de Taxis, compartió sus preocupaciones sobre la situación actual del transporte en Bariloche. Según Di Franco, la temporada ha sido, lamentablemente, muy desfavorable, destacando que “la baja es muy baja” y advirtiendo sobre la creciente informalidad que afecta a los trabajadores del sector. Esta informalidad, que permite que actores no regulados entren en el mercado, ha hecho que “la porción de la torta se va achicando”, complicando todo el panorama para quienes dependen del taxi como medio de vida. Además, mencionó que la reciente prórroga de los controles es un alivio momentáneo, aunque admira la necesidad de mantener regulaciones estrictas para asegurar la calidad del servicio.
La Cuestión del Referéndum
Al ser consultado acerca del referéndum propuesto, Di Franco dejó clara su postura: “nuestra postura está explícita, no apostamos a ningún referéndum”. Destacó que la pregunta planteada podría parecer válida, pero consideró que no se aborda la problemática de manera efectiva, ya que involucra no solo a los taxis, sino también al transporte de remises y urbano. En sus palabras, “más allá que una pregunta tramposa diga si tecnología sí o no, no sería una pregunta valedera para habilitar estas aplicaciones”. Este punto refleja la preocupación de que decisiones de esta magnitud no estén alineadas con las necesidades reales del transporte en la ciudad.
Apertura al Diálogo y Futuro del Transporte
A pesar de los conflictos, Di Franco expresó su compromiso con el diálogo. “Siempre vamos a apostar al diálogo, más allá de que a veces nos excedemos en algún reclamo”, dijo, dejando claro que están abiertos a discutir soluciones. Se mostró optimista al hablar sobre la posibilidad de crear una mesa de trabajo con distintos actores del transporte para mejorar el sistema en Bariloche. Enfatizó que este diálogo es crucial, ya que el impacto de la competencia desleal ha ocasionado que las ganancias de los taxistas disminuyan hasta un 40% en comparación con temporadas anteriores. Esto resalta la necesidad de un enfoque colaborativo y estructurado para abordar los problemas actuales y garantizar un transporte accesible y seguro para todos los usuarios de Bariloche.