spot_img

“Made in Lanús” Arrives at La Baita

Lectura Obligada

El Regreso de un Clásico: “Made in Lanús” en el Teatro La Baita

El próximo viernes 24 de octubre a las 21 horas, el Teatro La Baita (Mitre 318) recibirá una nueva versión de “Made in Lanús”, un clásico del teatro argentino escrito por Nelly Fernández Tiscornia. La obra, que ha trascendido generaciones, retrata la vida de una pareja argentina, Mabel y Osvaldo, quienes luego de una década en Norteamérica, regresan a su país para asistir al casamiento de un familiar. Durante su visita, se reencuentran con La Yoli y El Negro, familiares que enfrentan las dificultades de la vida cotidiana en Lanús, un emblemático barrio del conurbano bonaerense. Este encuentro desatará una serie de momentos cargados de nostalgia y afecto, profundizando en las distintas posturas que adoptan los personajes ante las crisis que afectan a la sociedad argentina.

Un Elenco Estelar y una Dirección Reconocida

La nueva versión de este clásico cuenta con un elenco destacado que incluye a Malena Solda, Cecilia Dopazo, Esteban Meloni y Alberto Ajaka. La dirección está a cargo de Luis Brandoni, quien, curiosamente, fue uno de los actores que estrenó esta misma obra hace 40 años. En una reciente entrevista con Radio Seis, Solda compartió su perspectiva sobre la relevancia del texto en la actualidad, destacando que, a pesar del tiempo transcurrido, los dilemas que plantea siguen siendo de gran importancia. Según la actriz, temas como el desarraigo y la lucha diaria por el bienestar son universales en la experiencia argentina, lo que hace que el público se sienta profundamente identificado con la historia.

La Identidad Nacional y el Reconocimiento del Público

Uno de los aspectos más conmovedores de “Made in Lanús” es su capacidad de resonar con la audiencia. Solda menciona que el público a menudo se acerca a los actores después de la función, comentando sobre cómo las vivencias contadas en la obra reflejan sus propias historias o las de sus seres queridos. La obra evoca un sentido de solidaridad, ternura y frustración que resulta familiar para muchos argentinos. Este diálogo entre la trama y la realidad social permite que cada espectador encuentre un pedazo de su identidad en el escenario, convirtiendo cada función en una experiencia colectiva que trasciende las particularidades de Lanús y resuena en comunidades de todo el país.

Para aquellos interesados en disfrutar de una obra que hable sobre lo que significa ser argentino en tiempos de adversidad, la cita es el viernes 24 a las 21 horas en el Teatro La Baita. Las entradas anticipadas están disponibles en la misma sala, esperando que todos se sumen a esta emotiva representación del día a día en la Argentina.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Elecciones legislativas: Resultados de encuestas a una semana de la votación

Selecciones Legislativas: Un Nuevo Capítulo en la Democracia Argentina El próximo 26 de octubre, Argentina vivirá un nuevo episodio de...
spot_img

Más artículos como este