spot_img

Vinilos en Bariloche: el enigmático objeto del deseo

Lectura Obligada

Nostalgia: Un Viaje Sonoro y una Forma de Resistencia

La nostalgia ha encontrado un refugio en la música "física", un término que capta la esencia de lo tangible en un mundo cada vez más digital. En ciudades como Bariloche, los amantes de los vinilos, CDs y cassettes se reúnen en encuentros organizados por el Club del Vinilo. Estos eventos se convierten en espacios donde la música no solo es sonido, sino también un artefacto cargado de recuerdos. En cada disco, hay una historia que resuena, un viaje a momentos en los que los ideales parecían más intactos y la vida, un poco más sencilla. Para muchos, estos encuentros no son solo una forma de comprar y vender, sino una celebración de la música que ha marcado sus vidas.

El encanto de lo analógico radica en la conexión emocional que cada artefacto musical promueve. Cada canción puede evocar memorias de juventud, de épocas pasadas en las que las preocupaciones parecían lejanas. Aún aquellos temas que no se consideran "los mejores" pueden transportar a sus oyentes a instantes de alegría o amor, creando un lazo íntimo con el pasado. En este sentido, la música se convierte en un vehículo para la reminiscencia, un medio para “poetizar” lo que fue, tal como lo expresa la icónica frase de Luis Alberto Spinetta en su obra "Cantata de puentes amarillos". Este fenómeno de idealizar el pasado se vuelve palpable en el fervor que aquellos de más de cuarenta años sienten por los discos, que se convierten en tesoros sonoros con el poder de revivir historias.

Pero lo realmente fascinante es cómo estos encuentros también atraen a jóvenes que buscan el encanto de lo que parece escaso en la era digital. En tiempos en los que lo efímero reina, la música física se presenta como una forma de resistencia, un acto simbólico contra la desmaterialización y la fugacidad de los contenidos virtuales. El poder de tener un disco en la mano, de sentir su peso y escuchar el crujido de la aguja al posarse en él, es una experiencia que no puede ser replicada por un archivo digital. Así, ese retorno a lo tangible no solo nutre el alma, sino que también plantea una resistencia a la inmediatez de la cultura contemporánea, buscando preservar lo que, de otra manera, podría desvanecerse en la bruma de la virtualidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Mauro Icardi ajustó el horario de entrega de sus hijas en casa de Wanda Nara: las razones detrás de su decisión.

La Vuelta a Casa de las Hijas de Mauro Icardi: Una Semana de Silencio y Polémicas Mauro Icardi ha estado...
spot_img

Más artículos como este