spot_img

Anuncian la conclusión de la interconexión del Gasoducto Cordillerano, que proveerá gas a 12,000 familias en la Patagonia.

Lectura Obligada

Expansión del Gasoducto Cordillerano Patagónico

El 22 de octubre de 2025, el gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, lideró la presentación del proyecto de ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico. Esta importante iniciativa incluye la instalación de dos plantas compresoras en Alto Río Senguer y Gobernador Costa, además de una nueva planta en Holdich. El esfuerzo es parte de la colaboración regional con los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa, y Río Negro, Alberto Weretilneck, buscando fomentar el desarrollo económico de la zona. Este ambicioso proyecto demandará una inversión total de 50.600 millones de pesos, que incluye también la esperada interconexión con el Gasoducto General San Martín, una obra postergada por décadas.

Beneficios para la Patagonia

Según el gobernador Torres, este proyecto promete solucionar problemas de abastecimiento en la región, garantizando así la incorporación de 12 mil nuevos usuarios de Chubut, Neuquén y Río Negro, tras la suspensión de nuevas conexiones desde 2022. Durante el evento en Gobernador Costa, junto a Gustavo Menna (vicegobernador), Ana Clara Romero (diputada nacional) y otros funcionarios, se destacó que la Patagonia se erige como el motor energético de Argentina, produciendo el 98% del gas y el 96% del petróleo del país. Torres enfatizó que esta obra contribuirá a mejorar la calidad de vida de los habitantes, brindándoles acceso a un recurso tan esencial como el gas natural.

Descripción de las Obras

El proyecto no solo comprende la interconexión entre los gasoductos, sino que también involucra la construcción de nuevas plantas compresoras en Alto Río Senguer y Holdich, además de mejoras en la planta de Gobernador Costa. Este último esfuerzo fue reactivado después de la firma de un acuerdo en la Casa de Gobierno en Rawson. La financiación, que asciende a $50 mil millones, es respaldada por el Banco del Chubut y el Banco de la Provincia de Neuquén, garantizando la ejecución del proyecto por parte de Camuzzi Gas del Sur S.A.. Se estima que las obras finalizarán antes del próximo invierno, asegurando que familias que actualmente carecen de gas no enfrenten la misma situación en el futuro. La instalación de una tercera planta en Holdich también mejorará la presión y el caudal operativo, marcando un avance significativo para la región cordillerana.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Se realizarán cortes intermitentes en la Balsa de Villa Llanquín.

Mantenimiento en la Balsa Villa Llanquín: Lo que Debes Saber Informes sobre el Servicio Desde Vialidad han comunicado recientemente que se...
spot_img

Más artículos como este