Estrategia del Tesoro Norteamericano en Buenos Aires
El reciente movimiento del Tesoro de Estados Unidos en la city porteña ha llamado la atención de analistas y ciudadanos por igual. En un contexto de inestabilidad cambiaria, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha declarado que su intención es ayudar a la Argentina. Ayer, trascendió que el gobierno estadounidense realizó ventas por más de 100 millones de dólares en el mercado de cambios de Buenos Aires. Esta intervención busca estabilizar la cotización del dólar, que ha sido un tema candente en la agenda económica local, especialmente con las elecciones legislativas a la vista.
La intervención se ha hecho sentir, logrando que el dólar mantuviera su valor en torno a los 1.515 pesos en el Banco Nación. A esto se suma una actividad inusualmente alta en el segmento mayorista, con operaciones que alcanzaron los 800 millones de dólares. Este tipo de movimientos, donde las expectativas de los inversores juegan un papel crucial, hicieron que las operaciones de futuros superaran los 900 millones de dólares. Estos datos reflejan una creciente ansiedad sobre la estabilidad del tipo de cambio y revelan la magnitud de la influencia norteamericana en el mercado local.
Por otro lado, es importante mencionar la postura del Banco Central de Argentina, que decidió no intervenir en este panorama financiero, manteniendo las reservas en aproximadamente 40.570 millones de dólares. Este enfoque puede ser interpretado como una forma de dar predictibilidad en medio del clima electoral. Además, el Ministro Caputo aseguró que no habrá cambios en el régimen económico vigente, lo que puede ofrecer un nivel de confianza adicional para los actores del mercado. La dinámica en la city porteña se muestra intensa, y la actitud proactiva del Tesoro de Estados Unidos resalta la importancia del contexto internacional en la economía argentina.