La Decisión Judicial Sobre Leandro García Gómez: Detalles Clave de un Caso de Violencia de Género
Un Magistrado que Prioriza la Seguridad de la Víctima
El juez Diego Slupsky ha dictado una resolución que ha llamado la atención mediática y pública, al decidir que Leandro García Gómez continúe en detención. El magistrado rechazó de forma tajante el planteo de excarcelación presentado por el defensor oficial del acusado, indicando que “la excarcelación es inviable”. Este caso se centra en el vínculo violento entre García y Lourdes Fernández, exintegrante del famoso grupo musical Bandana, lo que ha llevado a la consideración del alto riesgo que representa su liberación. Es fundamental destacar que la decisión judicial está alineada con el informe de la fiscal Silvana Russi, quien enfatizó el “alto grado de violencia” ejercido por García sobre Fernández.
La Violencia de Género en el Centro del Caso
García Gómez enfrenta graves acusaciones que incluyen privación ilegal de la libertad y lesiones, en un contexto de violencia de género. Durante su declaración indagatoria, el acusado intentó argumentar que Lourdes se encontraba en su apartamento de Palermo por su propia voluntad, pero este testimonio no fue suficiente para convencer a la justicia. La examination de sus antecedentes penales, incluyendo una condena anterior por amenazas coactivas, sugiere un patrón de conducta violenta, que podría conllevar a una posible fuga si obtuviera la excarcelación. La gravedad de las acusaciones, mezcladas con las recomendaciones de especialistas sobre la seguridad de Fernández, llevó al juez a mantener la cautelaridad.
Evaluaciones Especializadas que Refuerzan la Decisión Judicial
Los expertos de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema han aportado un análisis exhaustivo sobre la situación de Lourdes Fernández, resaltando un “alto riesgo” para ella. El informe interdisciplinario detalla una serie de factores preocupantes, como la “codependencia” y el “entrampamiento vincular”. Estos términos resaltan cómo la víctima podría estar atrapada en un ciclo de violencia del que le resulta difícil escapar. También se menciona el potencial impacto de la ingesta abusiva de sustancias psicoactivas por parte del denunciado, lo que intensifica la peligrosidad de la relación. Estas valoraciones refuerzan la decisión de la justicia al considerar no solo la historia de violencia, sino también la precariedad emocional y psicológica en la que se encuentra Lourdes en este contexto de violencia de género.


