El Alerta de Rubén Marigo sobre los Pañuelos Negros: Un Respuestas a la Revocación de la Memoria
Rubén Marigo, abogado y referente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), ha levantado la voz ante el reciente surgimiento de un grupo llamado "Pañuelos Negros", creado por una barilochense en defensa de lo que describen como "la guerra contra la subversión". Marigo sostiene que esta iniciativa es un claro reflejo del discurso que promueve el actual gobierno, el cual, a su juicio, se encuentra alineado con una postura pro dictadura militar. En sus declaraciones, enfatiza que la creación de este tipo de agrupaciones incita a la violencia y desgasta el arduo trabajo que se ha hecho en torno a los derechos humanos en Argentina.
Durante una reciente conmemoración del 24 de marzo, Marigo subrayó que la actual administración ha atacado los organismos encargados de salvaguardar los derechos humanos, lo que, según él, ha permitido el resurgimiento de estos discursos. Afirmó que, si bien en la democracia actual se pueden expresar opiniones sin temor a represalias como en la época de la dictadura, la retórica de odio y represión hacia sectores vulnerables genera un clima de miedo. Esto, a su vez, podría conducir a un resurgimiento de la violencia similar a la que se vivió durante el proceso militar.
En su análisis, Marigo también criticó las declaraciones de figuras políticas actuales como Javier Milei, quien minimiza los crímenes de la dictadura. Al comparar las posiciones de Milei con las de Emilio Massera, uno de los dictadores de esa época, Marigo resaltó el peligro que representa esta revisitación de la historia, sugiriendo que busca deslegitimar el legado de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Para Marigo, el rechazo a los "Pañuelos Negros" no solo es una defensa de la memoria colectiva, sino también un imperativo moral que debe recordarnos la lucha por la justicia y la verdad en un contexto donde aún persisten heridas abiertas.