Críticas de Carlos Melconian al Régimen del Dólar
El economista Carlos Melconian ha hecho sonar las alarmas sobre el actual régimen de administración del dólar en Argentina, señalando una serie de falencias en la política económica del Gobierno. En sus declaraciones, Melconian, ex presidente del Banco Nación, expone una preocupación latente sobre el rumbo incierto que enfrentará la economía nacional hacia el año 2026. En particular, resalta la falta de estrategias claras para manejar el sistema cambiario, un tema que ha cobrado relevancia en medio de un clima de incertidumbre económica.
Durante una reciente intervención, Melconian utilizó la metáfora de los “conejos en la galera” para ilustrar la carencia de soluciones efectivas y rápidas ante la crítica situación. El anuncio de un acuerdo de swap con el Tesoro de Estados Unidos, por un monto de 20,000 millones de dólares, es visto por él como el último recurso del Gobierno. Melconian interroga a sus oyentes: “¿Qué otro conejo puede salir de la galera después de esto?” Esta pregunta no es trivial; revela la percepción de que la administración actual carece de una visión innovadora y de propuestas a largo plazo que verdaderamente atiendan las complejidades de la economía argentina.
En su análisis, también se enfocó en la gestión del actual ministro de Economía, Luis Caputo, criticando las limitaciones del régimen de bandas de flotación implementado para estabilizar la moneda. Destaca que estas medidas tienen un impacto insuficiente en la acumulación de reservas y en el control de la inflación. Melconian argumenta que, sin un plan claro para abordar los desafíos de la deuda en dólares y adquirir divisas de manera efectiva, el actual enfoque cambiario resulta ineficaz. Además, augura que en las próximas dos semanas podrían surgir anuncios significativos sobre política monetaria, indicando que la situación actual es insostenible y requiere acción inmediata.


