Operativo de Recuperación en la Patagonia
Un equipo de expertos de la NASA se encuentra en la meseta patagónica desde la mañana del lunes, trabajando para recuperar un globo científico estratosférico que descendió la semana pasada en la provincia de Chubut. Este globo, que pesaba alrededor de 5.000 kilos, sufrió un desperfecto técnico durante su vuelo y fue dirigido a una zona deshabitada para garantizar la seguridad en su aterrizaje. La operación, que se lleva a cabo en la zona de El Escorial —a 25 millas náuticas del noroeste de la Estancia Los Álamos— involucra la búsqueda del globo, así como de la canasta y el paracaídas que ya han sido localizados.
El operativo representa un desafío logístico considerable. Los especialistas llegaron desde Houston y están acompañados por miembros de la Subsecretaría de Protección Civil provincial, quienes les ayudan a navegar el terreno complicado. Según Eduardo Pérez, titular de Protección Civil, el equipo está evaluando las mejores rutas de acceso para poder llegar al artefacto y levantarlo con camiones y hidrogrúas. Las condiciones climáticas del otoño patagónico también pueden complicar la operación, por lo que la duración del proceso es incierta.
El globo forma parte de la Campaña de Globos de Superpresión 2025 de la NASA y tenía un tamaño comparable al de una cancha de fútbol. Aunque su vuelo tuvo que finalizar prematuramente debido a un problema eléctrico que se había estado monitoreando, fue considerado exitoso en términos de los requisitos mínimos necesarios para su calificación. Tras el aterrizaje controlado, la agencia espacial ha comenzado las gestiones para recuperar tanto el globo como los instrumentos científicos que transportaba, marcando un importante hito en la cooperación internacional en la ciencia y la exploración.