spot_img

Al Estilo de los Hippies de los 70: Artesana Redescubre la Técnica del Tie Dye

Lectura Obligada

Más leídas

Técnica tie dye
Técnica tie dye
Técnica tie dye
<div class="land-see-author__info">
    <div class="land-see-author__line">
        <p>Por: <span>Redacción Bariloche2000</span></p>
        10 de noviembre 2025 · 19:04 hs
    </div>
</div> 

<h2>La Historia del Tie Dye</h2>
<p>El *tie dye*, o técnica de teñido anudado, es una práctica que se remonta a siglos atrás, pero su popularidad se disparó en la década del **70** en Estados Unidos, gracias al movimiento *hippie*. Esta técnica es reconocida por sus **dibujos coloridos** y patrones psicodélicos que evocan un espíritu libre y creativo. Consiste en atar y doblar la tela de diversas maneras antes de aplicar el tinte, lo que da lugar a formas y manchas únicas. Mariana Marín, artesana y docente, apasionada por esta técnica, ha encontrado en el *tie dye* un medio para expandir su creatividad, fusionándolo con su experiencia en **tintes naturales**.</p>

<h2>El Proceso Creativo de Mariana Marín</h2>
<p>Marín inició este viaje artístico al conocer a una joven llamada **Florencia**, quien le mostró su trabajo con el *tie dye*. Fue un punto de encuentro para intercambiar ideas y experiencias, ya que ambas compartían el deseo de profundizar en esta técnica poco divulgada en la región. “*Queríamos empezar a trabajar estas técnicas juntas*”, recuerda la artesana, quien también comparte sus creaciones en un encantador local en el **kilómetro 14**. El entusiasmo por la creatividad y la experimentación es palpable en su trabajo único, en el cual cada pieza cuenta una historia.</p>

<h2>Un Legado que Inspira</h2>
<p>Además de su trabajo en *tie dye*, Mariana Marín ha escrito un libro titulado **“Sabiduría de la tierra”**, que está a punto de agotar su segunda edición. Este libro es un reflejo de su compromiso por compartir conocimientos sobre los tintes naturales y las técnicas artesanales que ha aprendido a lo largo de los años. La dedicación de Marín no solo enriquece su práctica personal, sino que también contribuye a la educación y difusión de estas técnicas en su comunidad, demostrando que la artesanía puede ser un canal poderoso para la expresión y el aprendizaje.</p>

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias
spot_img

Más artículos como este