Conflicto en Bariloche: Las palabras de Carlos Di Franco
El 11 de noviembre de 2025, en una charla con una inspectora de Tránsito, Carlos Di Franco se mostró firme al afirmar que el grupo que representa no estaba interrumpiendo el tráfico. “No estamos cortando, necesitamos que la gente esté adentro… no estamos acá por un capricho”, resaltó mientras instaba a las autoridades a actuar conforme a la normativa vigente. Esta situación resalta la tensión que se vive en Bariloche respecto a la relación entre los trabajadores y los funcionarios municipales, un tema recurrente en la agenda local.
Reivindicación y Normativa
Di Franco apuntó hacia lo que considera una falta de compromiso por parte del ejecutivo para dialogar con los trabajadores. Aseguró que “del intendente para abajo no pretenden hablar con nosotros”, lo que subraya un punto crítico en el conflicto. Estas declaraciones se dieron en un contexto donde se espera que las autoridades den respuestas claras y efectivas a las demandas de los gremios, específicamente al Soyem, que nunca antes había enfrentado sanciones ni multas. “Esto no pasó nunca”, dejó en claro Di Franco al referirse a la situación actual.
Estrategias de Comunicación
El dirigente también mencionó que le parece preocupante cómo se están manejando los diálogos por parte del ejecutivo. “Son artimañas de un sindicalista”, expresó al señalar que las justificaciones dadas por las autoridades son insostenibles. Según él, hay una ingeniería detrás de estas jugadas, presumiendo que hay un interés oculto detrás de las decisiones que se toman. La falta de claridad en los proyectos y las iniciativas presentadas genera un clima de desconfianza que complica aún más la interacción entre las partes involucradas.
El clima en Bariloche se torna cada vez más tenso y la falta de comunicación efectiva entre sindicatos y el gobierno local invita a un análisis profundo sobre las estrategias y prioridades que están en juego.


