La situación de SENAF en Bariloche: Seguridad y Defensa de los Derechos
Un Llamado a la Protección de Trabajadores
El 14 de noviembre de 2025, el subsecretario de Medidas de Protección Integral de SENAF, Sebastián Sánchez, realizó declaraciones tras un reciente episodio de violencia en las instalaciones del organismo. Durante una entrevista con Radio Seis, destacó la importancia de resguardar a los trabajadores y el patrimonio del Estado, afirmando: “no vamos a permitir que nadie violente ni agreda a los trabajadores“. Esta declaración surge a raíz de un ataque que incluyó piedrazos a las instalaciones del organismo. Además, Sánchez confirmó que ya se había realizado la denuncia penal correspondiente.
Contexto y Delimitaciones de los Conflictos
Este incidente violento se produjo en el contexto de una audiencia judicial, donde se evidencia la frustración de algunos ciudadanos debido a las decisiones que afectan a la niñez y adolescencia. “Vino detonada de aquel espacio”, comentó Sánchez, refiriéndose a la persona que perpetró el ataque. Es relevante subrayar que SENAF tiene un rol crucial en la detección de vulneraciones de derechos y, por lo tanto, sus decisiones suelen generar tensiones en la comunidad. La figura de la justicia se erige como la última instancia en estos conflictos, lo que genera una dinámica que muchas veces puede resultar conflictiva.
Coordinación y Medidas Preventivas
El subsecretario también mencionó que durante su última visita a Bariloche, se determinó la necesidad de contar con una presencia policial constante, algo que comparten otros organismos públicos para abordar situaciones de agresividad de manera adecuada y en tiempo real. Acompañado de la secretaria Silbana Cullumilla y el encargado de asuntos legales, el equipo de SENAF se encuentra trabajando mancomunadamente con las autoridades locales. Sánchez subrayó que este tipo de articulación es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los involucrados.


