

Un Evento Internacional en Villa La Angostura
Entre el 17 y el 19 de noviembre se llevará a cabo en Villa La Angostura uno de los eventos más destacados a nivel mundial sobre la enfermedad de Parkinson y otras sinucleinopatías. Este taller, conocido como The Patagonia Synuclein Workshop 2025, reunirá a clínicos e investigadores de gran renombre en el campo de la neurodegeneración. Se celebra cada dos años, alternando entre Estados Unidos y diferentes países europeos, y es la primera vez que se realizará en Latinoamérica. “Es un honor que se celebre en Argentina”, afirmó el científico Claudio Fernández Outón, quien participará del evento.
Expertos de Renombre y Temas de Investigación
Durante el taller, asistirán 20 científicos de renombre internacional, entre ellos Maria Grazia Spillantini, quien tiene un destacado aporte en este campo, así como también Tiago Outeiro, Laura Parkkinen y François Ichas. El evento se ha expandido de su capacidad original de 50 participantes a un total de 80, dada la alta demanda de inscripciones. Las charlas y debates explorarán temas cruciales en la investigación de la enfermedad de Parkinson, que afecta a más de 100.000 personas en Argentina y cerca de 14 millones a nivel mundial.
Avances Científicos en la Investigación del Parkinson
La investigación sobre el Parkinson ha experimentado avances significativos en las últimas décadas. Desde el descubrimiento de la proteína alfa-sinucleína en 1997, clave para el diagnóstico de la enfermedad, hasta la identificación de variantes genéticas que permiten la aparición temprana de la patología, muchos hitos han marcado el progreso en esta área. A pesar de las expectativas optimistas y los tratamientos en fase de prueba, aún no se ha hallado una cura definitiva. Fernández enfatiza: “La investigación es muy compleja, multifactorial y hay mucho por descubrir”. Sigue existiendo el reto de comprender los mecanismos específicos que subyacen a la enfermedad, un camino en el que la comunidad científica sigue motivada y esperanzada.


