La Flotilla Global Sumud: Un Acto de Solidaridad Internacional
El 15 de noviembre de 2025, el legislador cordobés Ezequiel Peressini compartió su experiencia en un proyecto significativo: la Flotilla Global Sumud, que estuvo compuesta por 52 embarcaciones y 500 participantes de 50 países. Esta flotilla, que se propuso llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, fue detenida el 1 de octubre por el Estado de Israel. Peressini definió esta flota como “la más grande de la historia” y como un símbolo de la unidad de acción de los pueblos del mundo en apoyo al pueblo palestino. La travesía, que recorrió 3000 kilómetros desde Barcelona hasta Gaza, fue un esfuerzo para romper el bloqueo impuesto por Israel desde 2007, el cual considera como un genocidio al utilizar el hambre como herramienta de guerra.
La Intercepción y las Consecuencias Legales
La intercepción de la flotilla fue, según Peressini, una operación militar que ocurrió poco después de que el ministro de Seguridad israelí, Ben-Gvir, amenazara con tratar a los miembros de la flotilla como terroristas. La noche de la detención, agentes israelíes abordaron los barcos de forma violenta, despojando a los tripulantes de sus pertenencias y llevándolos al puerto de Ashdod. Peressini relata que, tras ser vendados y atados, fueron trasladados a la prisión de Ktzi’ot, donde permanecieron durante seis días. Este accionar fue cuestionado por ser considerado ilegal, ya que ocurrió en aguas internacionales, donde Israel no tiene jurisdicción. Sin embargo, Peressini destaca que este acto logró llamar la atención mundial sobre lo que él considera “un genocidio”, donde han muerto aproximadamente 70.000 personas y 100.000 han sido heridas en los últimos dos años, la mayoría de ellos civiles.
La Reacción Global y el Debate sobre el Sionismo
El legislador enfatiza que las movilizaciones a nivel global fueron cruciales para presionar por la liberación de los tripulantes detenidos, destacando cómo la opinión pública se ha movilizado en torno a esta causa. En una conversación sobre el sentimiento antisemita que algunos asocian con la defensa de Palestina, Peressini aclara que su posición se opone al sionismo, y no al pueblo judío, argumentando que existen corrientes judías que son antisionistas. Asimismo, critica al gobierno de Javier Milei en Argentina por su apoyo a Israel, señalando que el sionismo representa a sectores privilegiados dentro de la sociedad. Aunque su apoyo se centra en la resistencia del pueblo palestino, Peressini también plantea la necesidad de rechazar la llamada “Solución de los dos Estados”, que no reconoce el derecho de los palestinos a defenderse ni a tener soberanía sobre su propio territorio. “Seguiremos luchando por una Palestina libre, laica, democrática y no racista desde el río al mar”, concluye, reafirmando su compromiso con la causa palestina.


