spot_img

Desde la llegada de Milei, se han cerrado 30 empresas y despedido a 432 trabajadores.

Lectura Obligada

Las políticas de ajuste de Javier Milei y su impacto en el empleo argentino

Desde que Javier Milei asumió la presidencia en diciembre de 2023, las políticas de ajuste económico implementadas en conjunto con su ministro de Economía, Luis Caputo, han generado un escenario de crisis en el mercado laboral argentino. Los datos del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revelan una alarmante pérdida de 276,624 puestos de trabajo en un lapso de 18 meses. Esta cifra es aún más preocupante si consideramos que, en promedio, se están perdiendo más de 430 empleos diarios. La población de trabajadores registrados ha disminuido de aproximadamente 9.857.000 a cerca de 9.580.000, lo que evidencia un debilitamiento considerable del tejido productivo del país.

Los sectores más afectados por este ajuste son claros. La “Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria” se lleva la peor parte con la desaparición de cerca de 87,000 empleos, seguido por la “Construcción”, “Servicios de transporte y almacenamiento”, e “Industria manufacturera”. La construcción, en particular, ha sufrido una reducción alarmante del 16% en su plantilla laboral. Este impacto no solo se refleja en la pérdida de empleos, sino también en el número de empresas activas. Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, aproximadamente 19,164 entidades han cerrado sus puertas, lo que significa un promedio de 30 cierres diarios, con los “Servicios de transporte y almacenamiento” liderando la lista de pérdidas.

Es crucial señalar que el efecto de estas políticas ha recaído de manera desproporcionada sobre las pequeñas y medianas empresas, que constituyen la mayoría de las firmas cerradas, mientras que las grandes empresas, aunque también han enfrentado dificultades, ocupan una proporción menor en los cierres. No obstante, las grandes compañías, aquellas con más de 500 empleados, son responsables de una gran parte de la merma en el empleo total con un 3.94% de reducción en su fuerza laboral. Así, mientras el gobierno lucha por estabilizar este panorama laboral deteriorado, las cifras del CEPA ofrecen una representación sombría de una economía formal que se desploma, poniendo de relieve los desafíos colosales que enfrenta la administración de Milei en su intento por revertir esta tendencia negativa.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias
spot_img

Más artículos como este