Incendio en Epuyén: Un Desastre Ambiental
El reciente incendio que afectó a Epuyén captó la atención de todos. En la tarde del lunes 17 de noviembre de 2025, se desató un fuego que ya ha arrasado más de 100 hectáreas de bosque nativo. Según informes preliminares del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF) de Chubut, el origen del incendio se debió a la “exposición de cenizas calientes” sobre la vegetación en el paraje El Pedregoso. Este desastre ambiental pone de manifiesto la vulnerabilidad de nuestros ecosistemas ante acciones irresponsables.
La Confesión de la Involucrada
Una noticia sorprendente fue la declaración de una mujer que se presentó voluntariamente ante las autoridades, asumiendo la responsabilidad por la ignición del fuego. Según su testimonio, ella habría sacado brasas calientes de una estufa y las colocó sobre el pasto, sin prever las consecuencias. Este tipo de acciones imprudentes resaltan la necesidad de una mayor concientización sobre el manejo del fuego y la importancia de proteger el medio ambiente, especialmente en épocas de sequía.
El Impacto en la Comunidad y la Naturaleza
El fuego no solo ha causado daños materiales, sino que también ha afectado la fauna y la flora de la región. El ecosistema de Epuyén, conocido por su diversidad biológica, enfrenta ahora un desafío significativo para su recuperación. Las comunidades cercanas están alarmadas y preocupadas por las repercusiones que este fenómeno puede tener a largo plazo. La pérdida de hábitats y la amenaza a la vida silvestre son asuntos que requieren atención inmediata, así como un plan de acción para prevenir futuros incidentes.


