Campaña “No a la Pirotecnia”: Un Compromiso con la Comunidad
El 20 de noviembre de 2025, la Subsecretaría de Inspección General lanzó la campaña “No a la Pirotecnia” con el fin de establecer un plan de control y concientización enfocado en prevenir el uso y la comercialización de pirotecnia durante las fiestas de fin de año. Esta iniciativa tiene como meta principal la protección de los sectores más vulnerables de la comunidad, como personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), vecinos con hipersensibilidad sonora, y nuestros amigos de cuatro patas, tanto domésticos como de la fauna urbana.
Estrategias de Fiscalización Reforzada
La campaña se basa en dos ejes fundamentales. Uno de ellos es la fiscalización reforzada, que contempla operativos intensificados en los días previos y durante las festividades. Los inspectores se centrarán en detectar y decomisar pirotecnia no permitida, controlar los puntos de venta y evitar la comercialización ilegal, así como garantizar el cumplimiento de las ordenanzas municipales vigentes. Estas acciones buscan reducir el riesgo de accidentes y ayudar a que las fiestas sean disfrutadas de manera segura y responsable.
Concientización y Participación Comunitaria
El segundo eje de la campaña prioriza la concientización y la participación comunitaria. Se trabajará en conjunto con organizaciones protectoras de animales, que tendrán un papel clave en la difusión del daño físico y emocional que los ruidos explosivos provocan en mascotas y fauna silvestre. Además, se buscará la colaboración de familias y asociaciones de personas con TEA para visibilizar los episodios de crisis sensorial que se generan por los estruendos. Como parte de esta estrategia, la Subsecretaría tiene previsto realizar una visita al Hospital Zonal para recopilar datos sobre lesiones y consecuencias auditivas asociadas al uso de pirotecnia, fortaleciendo así el mensaje preventivo.
La voz del subsecretario, Nelson Fabián Llacer, resuena en este esfuerzo: “Nuestra misión no se limita únicamente a la fiscalización; creemos en la importancia de la concientización y la empatía. Deseamos que las fiestas sean momentos de alegría para todos, y el silencio puede ser un acto de respeto hacia quienes más lo necesitan.” Además, se invita a la comunidad a adoptar alternativas de celebración que no incluyan ruidos y a denunciar cualquier uso o venta ilegal de pirotecnia a través de los canales habilitados, como el correo electrónico: denunciapirotecniamscb@gmail.com y el teléfono 2944-616595.


