spot_img

“Código Mariposa”: El proyecto que promueve un duelo respetuoso fue aprobado en primera vuelta.

Lectura Obligada
La iniciativa tiene que ver con el duelo respetado
La iniciativa tiene que ver con el duelo respetado
La iniciativa tiene que ver con el duelo respetado

Por: 
Redacción Bariloche2000

22 de noviembre 2025 · 09:54 hs

Un avance legislativo por el respeto hacia el duelo

La **Legislatura de Río Negro** ha dado un paso significativo al aprobar, en primera vuelta, el **proyecto de ley** que establece un protocolo integral para acompañar a las familias que atraviesan una muerte gestacional, perinatal o neonatal. Esta propuesta, denominada **“Código Mariposa”**, fue presentada por el legislador **Luciano Delgado Sempé** y busca proporcionar un enfoque *respetuoso y empático* dentro del sistema de salud público y privado. La ley prevé que se identifiquen estas situaciones colocándose una **mariposa morada** en la cabecera de la cama y en la historia clínica, lo que pretende prevenir comentarios no deseados y brindar un ambiente de mayor contención.

Un enfoque basado en la experiencia personal

La iniciativa surge a partir de la profunda vivencia de Delgado Sempé, quien recordó su propia experiencia a los 18 años, enfrentando situaciones dolorosas cuando se le preguntaba repetidamente sobre la naturaleza de su pérdida. Durante una entrevista con **Radio Seis**, destacó la falta de *contención adecuada* que sufrió en su momento, hablando de la necesidad de implementar mecanismos que ofrezcan soporte psicológico a las familias en duelo. El proyecto fue elaborado en colaboración con diversas profesionales y organizaciones locales, como la asociación **Alas de Amor** en Bariloche, que brindan apoyo a las personas que enfrentan estos momentos difíciles.

Formación y sensibilización como pilares fundamentales

El **Código Mariposa** no solo contempla la identificación de la pérdida, sino que también incorpora un plan de capacitación obligatoria para los equipos médicos y administrativos. Esta iniciativa, coordinada por el **Ministerio de Salud** y el **IPAP**, se asegurará de que el personal cuente con las herramientas necesarias para abordar estas delicadas situaciones. La ley establece un plazo de **cuatro años** para su implementación, optimizando los recursos existentes sin generar costos adicionales significativos. Además, se instaura el **15 de octubre** como el **“Día Provincial de Concientización sobre la Muerte Gestacional, Perinatal o Neonatal”**, con el fin de visibilizar esta problemática, algo que ya está en marcha en otras provincias como **Santa Fe**, **Jujuy** y **Neuquén**.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Más de 600 expertos se reúnen en Bariloche para discutir el futuro de las matemáticas

Bariloche Acoge la Matemática: Tercer Encuentro Conjunto RSME–UMA Bariloche se prepara para recibir a más de 600 participantes del Tercer...
spot_img

Más artículos como este