La falta de quórum en la oposición
En un claro intento por impulsar importantes proyectos en la Cámara de Diputados, la oposición argentina se enfrentó a una dura realidad: la sesión especial no logró realizarse debido a la falta de quórum. La citación, que tenía como eje discutir la actualización de jubilaciones y desatascar el controvertido caso $LIBRA, estuvo marcada por múltiples obstáculos internos. Durante toda la mañana, los diputados de Unión por la Patria, junto a Encuentro Federal y Democracia para Siempre, se esforzaron por organizar un respaldo significativo, pero no pudieron reunir los 129 votos necesarios para dar inicio a la sesión. La escasez de asistentes se hizo evidente, dejando a la oposición en una situación incómoda frente a un gobierno que busca afianzar su agenda.
Ausencias clave y sus repercusiones
Las ausencias que más llamaron la atención fueron las de cinco diputados fundamentales, particularmente de provincias como Catamarca y Santiago del Estero, cuyas ausencias suelen alinearse con los intereses de los gobernadores locales aliados al gobierno de Javier Milei. Los bloqueos no se limitaron a Unión por la Patria; Encuentro Federal también sufrió la falta de apoyo con tres diputados de Córdoba que se ausentaron, mientras que el entorno de Facundo Manes en Democracia para Siempre vio cómo se esfumaban dos figuras cruciales. La estrategia política que el PRO, encabezado por Cristian Ritondo, adoptó también fue determinante: los amarillos decidieron no presentarse, argumentando que las iniciativas en juego podrían desestabilizar las políticas económicas del actual gobierno.
Debates y controversias en el recinto
La polémica en torno a la Auditoría General de la Nación (AGN) añadió una capa adicional de tensión en la Cámara. La Coalición Cívica, liderada ideológicamente por Elisa Carrió, mostró resistencia a la idea de discutir nuevos nombramientos en esta sesión, lo que generó disensiones internas en la oposición. A pesar de las tensiones, algunos miembros de la bancada decidieron asistir al debate, justo al límite de tiempo requerido para poder emitir su voto. Esta situación refleja la fragilidad de una oposición que, si bien intenta actuar de manera unificada, enfrenta constantes desafíos internos y externos en un entorno político cada vez más polarizado.