

En el contexto actual de Bariloche, entre enero y junio de 2025 se implementará un precio diferencial para el servicio de agua, un tema candente dado el desafío que representa la falta de infraestructura adecuada. Este movimiento busca paliar la necesidad de los vecinos, ya que muchas obras cruciales para el abastecimiento aún están pendientes. La municipalidad, a través de su delegación del Lago Moreno, se encarga de la recarga de los tanques domiciliarios, un proceso que resulta fundamental en esta época del año, especialmente teniendo en cuenta la cantidad de litros que requieren las viviendas. Tal como lo explicó Mauro Hernández, delegado municipal del sector, cada camión cisterna, con capacidad de diez mil litros, visita cada hogar aproximadamente dos veces al mes, lo que significa un costo considerable que se ve atenuado por esta resolución.
Desde la perspectiva de la comunidad, Hernández destaca que el sistema, si bien generalmente funciona sin demasiados problemas, enfrenta inconvenientes durante el verano, ya que algunos vecinos solicitan que los camiones llenen sus piletas, una demanda que se ha tenido que rechazar. En este sentido, Marcelo Iñiguez, vicepresidente de la junta vecinal Jockey Club, comparte la necesidad de extender este beneficio del agua. La red de abastecimiento se encuentra en planificación, pero la falta de avance genera un cuadro crítico, sobre todo en los meses cálidos, cuando el caudal de arroyos como el Casa de Piedra disminuye y los requerimientos de agua aumentan. La certeza de contar con un precio bonificado es un alivio en medio de la incertidumbre asociada a la disponibilidad del recurso hídrico.
Además del precio diferencial del agua, es importante mencionar las eximiciones municipales que buscan ayudar a la comunidad. En total, se han elaborado 14 resoluciones de eximición, incluyendo una reducción del 70% en el valor de la carga de camiones cisterna. Algunas de estas resoluciones son notables, como las compensaciones que evitan el canon de filmación a cambio de mejoras en viviendas de funcionarios municipales, como calefones y heladeras. Por otro lado, la Fundación Anthena Arcturus recibió una exención total de deuda respecto a tasas de inspección, argumentando su compromiso con el desarrollo integral de las personas. Estas medidas resaltan la interacción entre las autoridades municipales y la comunidad, buscando no solo soluciones a problemas inmediatos, sino también impulsando proyectos que benefician a largo plazo el bienestar de los residentes de Bariloche.