El 21 de abril de 2025 quedó marcado en la historia de Argentina con la muerte del papa Francisco, un evento que ha conmovido no solo al país, sino al mundo entero. En este contexto, la respuesta legislativa no se ha hecho esperar. Un grupo de diputados de Unión por la Patria ha presentado un proyecto en el Congreso con el fin de declarar esa fecha como feriado nacional, en reconocimiento a la trayectoria del primer pontífice argentino.
El anuncio del luto nacional decretado por el Gobierno de Javier Milei por siete días, refleja la importancia del fallecimiento de Jorge Bergoglio. Sin embargo, la iniciativa de convertir el 21 de abril en un feriado permanente busca honrar no solo su figura religiosa, sino también su vida y legado. Los diputados firmantes, entre los que se encuentran Victoria Tolosa Paz y Santiago Cafiero, argumentaron que el papa Francisco es “el argentino más importante de la historia”.
El proyecto fundamenta su propuesta en la influencia global del papa Francisco, un líder que no solo abordó temas espirituales, sino que también se convirtió en un portavoz de los más vulnerables. Su compromiso por la justicia social, la defensa de los derechos de los migrantes y la protección del medio ambiente han sido constantes en su papado. Los legisladores apuestan a que este feriado sirva para recordar y promover estos valores en la sociedad argentina.
Además de la creación del feriado, el proyecto solicita que el Poder Ejecutivo incentive actividades especiales cada 21 de abril a lo largo y ancho del país. Esto no solo enfatizaría la figura del papa Francisco, sino que también fomentaría reflexiones sobre su legado en temas como la inclusión de las mujeres en la Iglesia y el respeto a la diversidad. Esta propuesta busca que el papa Francisco sea recordado no solo como una figura religiosa, sino como un ferviente defensor de los derechos humanos.
La noticia de su fallecimiento a los 88 años dejó un impacto profundo, evidenciado en las reacciones tanto en Argentina como a nivel global. Su papado se caracterizó por un estilo austero y una fuerte empatía hacia los sectores menos favorecidos. Francisco se convirtió en un líder que desafió las normativas tradicionales, convirtiéndose además en una voz influyente en la conversación mundial sobre cuestiones sociales y ambientales.
El proyecto de feriado nacional ahora se encuentra en el circuito legislativo y será debatido en comisión antes de su consideración en el recinto. Este paso es crucial, ya que permitirá a los legisladores examinar en profundidad la importancia de honrar a una figura que, indudablemente, dejó una huella imborrable en la historia de la Iglesia y de Argentina. En un mundo cada vez más dividido, la figura del papa Francisco será recordada como un constante abanderado de la paz, la inclusión y la justicia social.