Becas Progresar: el gobierno de Javier Milei reduce 500,000 beneficiarios.

Lectura Obligada

El Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar): Un Pilar de Oportunidades

Desde su creación en 2014, el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina, conocido como Progresar, se ha posicionado como un pilar fundamental para brindar apoyo económico a jóvenes de entre 18 y 24 años que desean continuar su formación educativa. Dirigido a estudiantes que provienen de hogares cuyos ingresos no superan el salario mínimo, este programa tiene tres líneas de becas: Progresar Obligatorio, orientada a nivel secundario; Progresar Superior, destinada a estudios terciarios y universitarios; y Progresar Trabajo, que se relaciona con cursos de formación profesional. Estas becas no solo facilitan el acceso a la educación, sino que representan una esperanza de progreso personal y profesional para muchos jóvenes argentinos.

Sin embargo, la situación del programa ha cambiado drásticamente en los últimos años. Bajo la administración de Javier Milei, se ha evidenciado una significativa reducción en el número de beneficiarios. En solo un par de años, se han eliminado alrededor de 500 mil becas, lo que ha generado preocupación entre estudiantes y educadores. Además, el poder adquisitivo de las becas se ha visto esmerilado, reduciéndose en un 44% en términos reales. Este escenario es particularmente alarmante, ya que, a pesar de que se proyecta llegar a 1,5 millones de jóvenes beneficiarios en 2025, el programa solo alcanzó a un millón en 2024. La dinámica de recortes y ajustes pone en riesgo la continuidad educativa de miles de jóvenes que dependen de estas ayudas.

En cuanto al valor real de las becas, la situación es crítica. Si bien el monto nominal ha quedado congelado, la inflación ha erosionado su poder adquisitivo. Para poner en contexto, la beca que debería haber sido de aproximadamente $127.186 mensuales en abril de 2015, actualmente se limita a solo $35. Este desfasaje no solo afecta la viabilidad del estudio para muchos jóvenes, sino que también cuestiona el compromiso del Estado con la educación pública y el futuro de sus ciudadanos. La tendencia a la baja en el presupuesto destinado a Progresar refuerza la necesidad de evaluar la importancia de herramientas que permiten el desarrollo educativo en un contexto en el que el acceso a la educación superior es más crucial que nunca.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Últimas Noticias

Gillespi revela tesoros de Sumo, Divididos y Las Pelotas: “Es un legado histórico del que fui parte”

La Nostalgia Rinde Homenaje: Gillespi y los Casetes Perdidos de Sumo En un sorprendente giro del destino, Marcelo Rodríguez, conocido...

Más artículos como este