Usuarios con Más de un Medidor: Nuevas Regulaciones en la Zona Fría
En el contexto de las medidas impulsadas por la administración de Javier Milei, el reordenamiento de subsidios está tomando un carácter cada vez más analítico y riguroso. Particularmente, se han dado pasos significativos para regular el acceso a los beneficios energéticos en la denominada "Zona Fría", que abarca principalmente provincias de la Patagonia y La Pampa. La reciente Resolución 219/2025, firmada por la Secretaria de Energía María Carmen Tettamanti, marca un cambio sustancial en las condiciones que deben cumplir los usuarios para acceder a tarifas reducidas. Este nuevo marco tiene un enfoque claro: priorizar la asistencia a quienes verdaderamente se encuentran en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
El impacto de esta resolución es directo. Se ha detectado que cerca de 150 mil usuarios disfrutan del beneficio de tarifas reducidas en más de un inmueble, lo que contraviene las condiciones de la Ley N° 27.637. A raíz de esto, el descuento que recibían se reducirá del 50% al 30% sobre la tarifa plena, según dictamina el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). Sin embargo, se deja abierta una puerta: aquellos usuarios que puedan demostrar su situación económica mediante documentación del Anses pueden recuperar el acceso al descuento más alto, a través del Proceso de Ventanilla Única Social, un trámite diseñado para facilitar el acceso a beneficios sociales.
La historia de los subsidios en la Zona Fría tiene raíces que se remontan a los años 90, cuando se establecieron disposiciones específicas para esta región. En 2021, la Ley 27.637 amplió el alcance de estos beneficios a casi el 50% de los usuarios de gas en el país, sin considerar el contexto económico de cada beneficiario. Sin embargo, la nueva regulación busca enfocar los beneficios en quienes realmente necesitan apoyo. Aun con la restricción del acceso amplio anterior, la resolución mantiene que las normativas tarifarias no se excluyen entre sí, sino que se complementan, permitiendo a los usuarios que califiquen acumular descuentos de diferentes programas, como Zona Fría, Tarifa Social Federal y la segmentación vigente, siempre que se respeten los límites establecidos por las políticas actuales.
A medida que se implementan estas nuevas regulaciones, se espera que el impacto en la estructura de tarifas y en el acceso a los beneficios energéticos sea significativo, en un esfuerzo por racionalizar el uso de los subsidios y asegurar que alcancen a quienes más los necesitan.