La controversia detrás del despido de Rafael Cuchinelli en ANSES Cipolletti
Rafael Cuchinelli, quien hasta hace poco ocupaba el cargo de titular de ANSES en Cipolletti, se encuentra en el centro de una tormenta política tras su despido, que él califica como injustificado. En declaraciones a Radio Noticias, Cuchinelli argumentó que su desvinculación podría estar relacionada con la supuesta exigencia de un “diezmo” mensual que, según él, le pedían para el partido político La Libertad Avanza, presidido en Río Negro por la diputada Lorena Villaverde. Cuchinelli mencionó que las solicitudes de renuncia comenzaron a llegarle desde diciembre, lo que generó un ambiente tenso desde el principio de su gestión.
El exfuncionario no solo cuestionó las motivaciones detrás de su despido, sino que también dejó entrever la falta de profesionalismo en los nombramientos dentro del organismo. Recordó que cuando asumió, se había designado a una joven de 21 años en un cargo administrativo, lo que generó dudas sobre el proceso de selección. Además, enfatizó que a pesar de no haber cumplido con la solicitud de entregar parte de su salario, no puede afirmar con certeza que esa haya sido la razón de su salida. “La resolución de desvinculación no especifica una causa concreta,” aclaró, haciendo hincapié en que recibió comunicación de que su despido respondía a un pedido político de la cúpula provincial.
Cuchinelli también denunció que le abrieron un expediente por “falta de ética” dentro de su partido, alegando que nunca fue notificado formalmente sobre el mismo. Complicando aún más la situación, el exdirector afirmó que le solicitaron regalos costosos, como una caja de vinos de alta gama, lo que considera un abuso de poder. En un tono reflexivo, lamentó que su primera experiencia en la política estuviera marcada por este tipo de irregularidades, señalando que se había comprometido a marcar una diferencia pero se topó con prácticas que lo decepcionan profundamente. Su historia ha resonado en la comunidad, generando debates sobre la transparencia y la ética en la política provincial.