El Conflicto Gremial en Bariloche: Una Perspectiva desde la Intendencia
El conflicto entre el intendente Walter Cortés y el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (Soyem) ha vuelto a tomar relevancia tras un fallo judicial que ordena el pago de sueldos a la comisión directiva del gremio. En palabras de Cortés, la situación es insostenible. “No podemos pagar 14 sueldos para que no hagan nada”, aseguró, argumentando que estos integrantes están de licencia gremial y que su remuneración debería ser reconsiderada. Esta declaración refleja la cruda realidad económica que enfrenta Bariloche, donde cada peso destinado a salarios puede ser utilizado para mejorar la infraestructura y los servicios públicos.
Cortés contextualiza su postura exponiendo la diferencia en la gestión de recursos entre el Soyem y otros sectores, como el comercio. Comparó la situación del gremio con su experiencia en el comercio, donde un equipo más pequeño maneja un número significativamente mayor de empleados. “Atendíamos 22 mil personas con 5 secretarios, mientras que aquí se pretende que 14 personas representen a 2000 trabajadores”, argumentó. Este análisis crítico invita a la reflexión sobre la eficiencia en la representación gremial y la necesidad de reevaluar estructuras salariales dentro de la municipalidad.
Además, el intendente hizo hincapié en que los costos son asumidos por la comunidad, y que el dinero que se destina a salarios podría tener un mejor uso. Cortés enfatizó que su administración está abierta al diálogo y a alcanzar acuerdos razonables, pero subrayó que cualquier avance debe ser en beneficio de la sociedad en su conjunto. “Estamos haciendo reserva para ir a la corte nacional”, afirmó, anunciando que llevará esta cuestión a una consulta popular para que la ciudadanía decida si está dispuesta a financiar esos sueldos. Esta proactividad de Cortés muestra su compromiso con una gestión transparente y responsable, donde la voz del pueblo siempre sea prioritaria.