spot_img

Trabajadores de salud protestaron en el vestíbulo del hospital

Lectura Obligada

La crisis en salud en Bariloche: un grito de urgencia

En Bariloche, la comunidad de trabajadores de la salud se encuentra en pie de lucha. Patricia Reinahuel, secretaria general de ATE Bariloche, ha alzado su voz en una conferencia acompañada por jubilados y otros gremios del hospital. El motivo de esta protesta es claro: la situación crítica que atraviesan, marcada por la falta de insumos, recursos humanos y un acceso deficiente a turnos y prestaciones en laboratorios. La demanda es contundente: “Decimos basta a la grave situación que estamos atravesando”, afirma Reinahuel, quien critica la falta de respuestas de las autoridades provinciales y nacionales frente a una realidad que afecta a toda la comunidad.

Uno de los puntos que ha causado indignación entre los trabajadores es que el gobernador, en lugar de abordar estos problemas, se ha centrado en las licencias de los empleados. Tania Lastra, de la Función Pública, afirmó que gracias a un control de estas licencias se logró una cifra significativa de dinero. Sin embargo, la reflexión de los trabajadores es clara: ese dinero debería destinarse a mejorar la salud pública, un derecho que actualmente se está privando a los ciudadanos. “La salud es un derecho que se le está negando a toda la comunidad”, remarcó Reinahuel, invitando a la sociedad a tomar conciencia sobre un problema que impacta directamente en la calidad de vida.

El ambiente es de tensión, y los trabajadores no están dispuestos a aceptar más promesas vacías. Con una paritaria cero y salarios que no alcanzan para cubrir las necesidades básicas, la situación se vuelve insostenible. La estrategia de los colaboradores de ATE es clara: presentar una nota al ministro de Salud en Bariloche para plantear sus reclamos y generar un espacio de diálogo. En este sentido, Walter Cortes, figura clave en la municipalidad de Bariloche, podría ser un interlocutor importante para mediar en esta problemática y buscar soluciones que atiendan las urgencias del sector salud. Las próximas semanas se perfilan como un momento crucial para la comunidad, que espera que las autoridades escuchen sus reclamos y actúen en consecuencia.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

La tarjeta amarilla que puede cambiar el rumbo del fútbol argentino: ¿un precedente o un caso aislado?

Detalles Controvertidos en el Encuentro entre Aldosivi y Defensa y Justicia En la última jornada de la Liga Profesional de...
spot_img

Más artículos como este